Situación de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria en Castilla y León

  1. B. Rodríguez García 1
  2. E. Doral Yagüe 2
  3. C. Lugones Sánchez 3
  4. M. Velasco Martin-Calero 4
  5. A. Rodríguez Sánchez 1
  1. 1 Centro de Salud Garrido Sur, Salamanca
  2. 2 Centro de Salud Leonardo de Yagüe, Soria.
  3. 3 Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca
    info

    Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/03em6xj44

  4. 4 Centro de Salud Delicias I, Valladolid Oeste
Journal:
RqR Enfermería Comunitaria

ISSN: 2254-8270

Year of publication: 2023

Volume: 11

Issue: 2

Pages: 5-18

Type: Article

More publications in: RqR Enfermería Comunitaria

Abstract

Objective: analyse the situation of the spe-cialty of family and community nursing in Castilla y León.Methodology: A longitudinal study was car-ried out, analysing secondary data through the transparency portal of Health Castilla y León, the calls for elective tests for the specialty of the Spanish Ministry of Health and the orders pub-lished in Castilla y León in relation to specialized health training. Data were extracted from the above sources and statistical analysis was carried out. Results: only 0,69% of the nurses working at that time occupied positions in the category un-der study; if extrapolated to the Primary Health Care setting, 2,87% of the total occupy a posi-tion categorized as a specialist nurse. The trend in the number of vacancies has been increas-ing in line with the vacancies offered in general throughout the country. The year that account-ed for a higher percentage of vacancies offered with respect to the rest of Spain was 2019. The provinces that have most notably increased the number of accreditations since 2011 are Burgos, Soria and Valladolid, while Segovia decreased its accreditation capacity. With an estimated annu-al expenditure per resident of € 29.948,66, only the 4% of residents have obtained a long-term contract after their training period. Conclusions: It is urgent the creation and unblocking of specific exchanges for specialist nurses in family and community nursing as well as the priority in transfers and the recruitment of nurses with this degree in Primary Health Care.

Bibliographic References

  • BOE núm. 132, de 2 de junio de 1992, BOE-A-1992-12549. Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno
  • Carrera FJR, Diego LC, Fernández IC, Platas SP, García ÁC, Couce B V; et al. La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en la Formación Pregrado. RECIEN. 2015;(10):8-21.
  • Decreto 75/2009, de 15 de octubre, por el que se regula la ordenación del sistema de formación sanitaria especializada en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León.
  • Fernández A, Santos M. La Atención Primaria en España. Análisis histórico y retos de futuro. Administración sanitaria.2005; 3 (1): 9–12.
  • Lamata F. Atención Primaria en España: Logros y Desafíos. Revista clínica de medicina de familia. 2017;10 (3):164–167.
  • Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
  • Martínez-Riera JR, Rodríguez FJC. Enfermería familiar y comunitaria, cronología de una especialidad. Enfermería Clínica.2019:29(6): 352-356.
  • Martínez-Riera JR, Rodríguez FJC. Enfermería familiar y comunitaria, cronología de una especialidad. Enfermería Clínica. 2019; 29(6):352-356
  • Marugán JM, Eiros JM . Situación actual de la formación sanitaria especializada en España. Educación médica.2016;17(2): 51–54.
  • Oltra E. Especialidades enfermeras: el día después. Administración Sanitaria. 2009:7(2): 293–307.
  • Orden SAS/2447/2010 Orden SAS/2447/2010, de 15 de septiembre, por la que se aprueba la convocatoria de prueba selectiva 2010, para el acceso en el año 2011, a plazas de formación sanitaria especializada para graduados/diplomados en Enfermería.
  • Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
  • Pérez BV, Larrañaga SC, Cerdà JCM, Rodríguez EO. Formación en salud comunitaria: retos, amenazas y oportunidades. Informe SESPAS 2018. Gaceta Sanitaria, 2018; 32:82-85.
  • Pérez-Vico L, Duarte-Climent G, Begoña M; Gómez-Salgado J. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. Servicio Canario de la Salud. Santa Cruz de Tenerife. (España).
  • Plan de acción de Atención Primaria 2022-2023. Ministerio de Sanidad. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/consejoInterterri/docs/1434.pdf
  • Portal de Formación de la Gerencia Regional de Salud. (s/f). Saludcastillayleon.es. Formación especializada.
  • Puigvila MM, Brugués AB, Gutièrrez CG. Especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria: una realidad. Aten Primaria. 2011 May;43(5):220-1.
  • Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud. BOE núm. 240 de 7/10/2006.
  • Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería. Ministerio de la Presidencia «BOE» núm. 108, de 6 de mayo de 2005
  • Represas-Carrera FJ, Comesaña-Diego L, Carrera-García Á, Vidal M, Rodríguez-Iglesias FJ, Calvo-Pérez AI, Díaz-Hoyos R. Situación actual de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en España. Enfermería Global. 2016; 15(44):197-208.
  • Resolución de 14 de septiembre de 2022, de la Directora General de Personal y Desarrollo Profesional de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se modifica la Resolución de 31 de agosto de 2022, por la que se establecen los plazos de evaluación y las contrataciones ofertadas a los residentes que finalizan la formación sanitaria especializada en especialidades de Enfermería, dentro del programa de fidelización de residentes 2022
  • Resolución de 17 de marzo de 2021, por la que se efectúa convocatoria para la constitución de las bolsas de empleo de las categorías de Enfermero/a Especialista de Salud Mental, del Trabajo, Geriátrica, Familiar y Comunitaria y Pediátrica
  • Resolución de 20 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Universidades, por la que se modifica la de 4 de noviembre de 2021, por la que se convoca la prueba objetiva correspondiente al acceso al título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria; y se convoca la segunda convocatoria de la prueba objetiva.
  • Resolución de 4 de noviembre de 2021, de la Secretaría General de Universidades, por la que se convoca la prueba objetiva correspondiente al acceso al título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
  • Roldán MP, de Prada AAM. El reconocimiento a los residentes que terminan su formación en Castilla y León. DS: Derecho y salud. 2017;27(1):219-228.
  • Sacyl. Portal de Salud. Formación sanitaria especializada. Programa de reconocimiento e incentivación, convocatorias.
  • Sáez S; Fernández MN, García AB, de la Torre L, Iglesias JA. Relación entre la formación especializada de los profesionales de enfermería de Castilla y León y su actividad laboral. Tiempos de enfermería y salud. 2020;2(7):42-46.
  • Sánchez MB, Novo MM, Rodríguez JÁ, Sierra A, Aguirre A, Duarte G. Competencias de enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria. Análisis para su desarrollo actual y futuro. 2019;13(3).
  • Tutosaus JD, Morán-Barrios J, Pérez F. Historia de la formación sanitaria especializada en España y sus claves. 2018.
  • Yeste-García, N. La enfermería familiar y comunitaria.2015.