Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos. historias, geo-antropologías, paisajes y paisanajes comunes: La Sierra de Gredos (España) y la inaplazable salvaguarda del patrimonio eco-cultural arriero y carreteril

  1. Jesús Moreno Arriba 1
  2. Benavides Avendaño, O.
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
La descomunal

ISSN: 2444-0205

Año de publicación: 2023

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La descomunal

Resumen

A partir del análisis geográfico y la representación cartográfica de fuentes primarias para el análisis relacional de la dinámica de los usos del suelo y de la evolución de la población, se pone de relieve que en las áreas de montaña ibéricas de interior, eminentemente agrosilvopastoriles, como las sierras de Gredos (España), tras la crisis definitiva de los sistemas económicos tradicionales rurales desde 1950, la crisis de despoblación continúa transformada en una crisis de envejecimiento y agotamiento demográfico estructural que compromete la vitalidad futura de su sustentabilidad integral (socio-ecológica, socio-económica y socio-cultural). Conjuntamente, una revisión de las actividades comerciales y de transporte gredenses1 no puede soslayar el relevante papel representado por las actividades arrieras y carreteriles. No en balde, la evolución de este proceso transportista-comercial no solo proporcionó al campesinado de aquellos territorios agronómicamente más precarios un vital medio-modo de vida, sino que de sus prácticas territoriales y económicas brotaron los pilares del progreso contemporáneo. En consecuencia, el objetivo esencial de este texto consiste en ofrecer una aproximación a la remembranza geográfica, histórica y antropológica de la arriería y la carretería, iniciando acciones de documentación y estudio de esta significativa expresión del plural patrimonio cultural material e inmaterial rural. Su mejor conocimiento facilitará establecer otras intervenciones que favorezcan su reconocimiento interno y externo, así como posibilitará su transmisión y continuidad. Así, al socaire de los nuevos marcos legislativos-normativos como la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (2003), resulta inaplazable abordar la recuperación y puesta en valor de la memoria arriera y carreteril, como recurso patrimonial y/o posible factor privilegiado de cohesión interterritorial y geo-antropológico local e internacional; contribuyendo, además, a reconstruir unas estructuras socio-económicas y, por consiguiente, geo-demográficas y socio-demográficas más equilibradas