Gobernanza socioambiental de recursos naturales con enfoque holístico de cuenca hidrográfica: el caso de la Sierra de Santa Marta (Veracruz, México)

  1. Jesús Moreno Arriba
Libro:
Ciencias y medio ambiente. Memoria del 56.º Congreso Internacional de Americanistas

Editorial: Ediciones Universidad Salamanca

ISBN: 978-84-9012-913-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 57-67

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En la Sierra de Santa Marta, en el SE del estado de Veracruz, enMéxico(figura 1), décadas de intervenciones de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, operadores políticos y agentes externos diversos, han tenido efectos específicos sobre el tipo de relación que se establece entre éstos, la población local y el manejo y gestión de los recursos naturales. En particular, la actuación de diversas instituciones gubernamentales ha dejado como secuela actitudes de dependencia, como contraparte de un paternalismo y asistencialismo exacerbados. Todo ello como consecuencia de formas corporativas y clientelares de aplicar los recursos destinados al “desarrollo”. Este modelo público de desarrollo ha producido,junto a una enorme degradación medioambientalyun gran deteriorode la biodiversidadpropia deltrópicomexicano, graves efectos en las estructuras del medio rural, al inducir una evolución dual del sector agropecuario, que ha conllevado fuertes disparidades socioterritoriales en gran parte del territorio nacional.