La desestetización como alternativa de resistenciauna propuesta desde el pensamiento estético de Gerard Vilar

  1. Gabriel Galeano 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Eikasía: revista de filosofía

ISSN: 1885-5679

Año de publicación: 2021

Número: 97

Páginas: 95-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Eikasía: revista de filosofía

Resumen

El artículo explica los efectos negativos que experimentan las obras de arte en el actual contexto de estetización. Desde el pensamiento estético de Benjamin, Adorno, Debord, Baudrillard, Welsh, Lipovetsky y Vilar se analiza la degradación y neutralización del arte ante la estetización. De manera paralela, se señala las propuestas de estos autores para sacar al arte de su actual atolladero y, con ello, contener lo superfluo y la degradación de la obra a objeto decorativo. Desde esta perspectiva, se resalta la propuesta de Gerard Vilar como una alternativa de resistencia y superación ante la pérdida de la capacidad crítica y transformadora del arte en un contexto en el que para muchos el arte ha empezado a sucumbir y a disolverse en éter estético.

Referencias bibliográficas

  • Acha, J. et al. (2004). Hacia una teoría americana del arte, Buenos Aires, Ediciones del Sol.
  • Adorno, Theodor (2003). Notas sobre literatura, Madrid, Ediciones Akal.
  • Bubner, Rüdiger (1989), Ästhetische Erfahrung, Frankfurt, Suhrkamp.
  • Lipovetsky, Gilles., y Serroy. Jean (2013). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico, Barcelona, Anagrama.
  • Michaud, Yves (2007). El arte en estado gaseoso: ensayo sobre el triunfo de la estética, México, Fondo de Cultura Económica.
  • Montiel-Muñoz, Angie (2016). «El legado de Marta Traba: Reflexiones teóricas en torno a la creación artística en América Latina 1983-2003», Escena, Revista de las Artes, (76.1), pp. 85-102.
  • Serviddio, Fabiana (2012). Arte y crítica en Latinoamérica durante los años setenta, Buenos Aires, Miño y Dávila.
  • Tafalla, Marta (2003). Theodor W. Adorno. Una filosofía de la memoria, Barcelona, Herder Editorial.
  • Vilar, Gerard (2004). «La crítica de arte hoy: del mundo del arte como sociedad civil a la república de las artes», La Puerta FBA, (1), pp. 120-126.
  • Vilar, Gerard (2005). Las Razones del arte, Madrid, Antonio Machado Libros.
  • Vilar, Gerard (2010). Desartización. Paradojas del arte sin fin, Salamanca, Ediciones USAL.
  • Vilar, Gerard (2012). La estetización de la imagen violenta en el arte contemporáneo. En A. García Varas (ed.). Filosofía e(n) imágenes: interpretaciones desde el arte y el pensamiento contemporáneos (pp.7-22), Zaragoza, Fernando el católico.
  • Vilar, Gerard (2017). Precariedad, Estética y Política, Almería, Círculo Rojo.
  • Welsh, Wolfgang (1996). «Aestheticization processes: phenomena, distinctions and prospects», Theory, Culture & Society, (13), pp. 1-24.