Zoomorphic figures in the open-air Palaeolithic Rock Art of Spain

  1. Carlos Vázquez Marcos
Revista:
ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

ISSN: 2174-856X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Los animales en el arte prehistórico: la región euro-mediterránea y su entorno

Número: 11

Páginas: 47-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

Resumen

En este artículo se presenta el arte paleolítico figurativo zoomorfo al aire libre identificado en un concreto espacio geográfico peninsular, que es el territorio político y administrativo español. Se trata de 414 unidades gráficas (UGs), en 7 sitios o conjuntos de sitios, que fueron ejecutadas mediante diferentes técnicas y modalidades de grabado, siendo la mayoría de estas grafías asignadas cronoculturalmente a los periodos Solutrense y Magdaleniense y al final del ciclo artístico paleolítico, entre la segunda mitad del Tardiglaciar y el Holoceno temprano, con una cronología genérica, grosso modo, entre los ~20.000/18.000 y los ~9.000 años BP. Las principales características técnicas y morfoestilísticas de las representaciones aquí tratadas son comparables con el grafismo parietal y mueble paleolítico del arte del Côa y de otros importantes enclaves a la intemperie en Portugal y Eurasia, al igual que los cavernarios o abrigados, ya que estos últimos ambientes no tienen una dinámica discrepante respecto al estudiado. La evidencia de una misma tradición cultural sugiere la existencia de amplias redes de conexión, intercambio y permuta interterritorial entre los grupos que ocuparon estos espacios de forma recurrente.

Referencias bibliográficas

  • ALCOLEA, J. J. y BALBÍN, R. de. (2003): “El arte rupestre paleolítico del interior peninsular: nuevos elementos para el estudio de su variabilidad regional”. En R. DE BALBÍN y P. BUENO (Eds.), El Arte Prehistórico Desde los Inicios del Siglo XXI. Asociación Cultural Amigos de Ribadesella. Primer Symposium Internacional de Arte Prehistórico de Ribadesella: 223-253.
  • ALCOLEA, J. J. y BALBÍN, R. de. (2006): Arte Paleolítico al aire libre. El yacimiento rupestre de Siega Verde, Salamanca. Arqueología en Castilla y León. Memorias 16. Junta de Castilla y León.
  • ALCOLEA, J. J. y BALBÍN, R. de. (2008): “El yacimiento rupestre de Siega Verde, Salamanca. Una visión de síntesis”. En R. DE BALBÍN (Ed.), Arte prehistórico al aire libre en el sur de Europa. Junta de Castilla y León: 57-87.
  • ANGULO, J. y MORENO, E. (2010): Conoce Los Casares. Madrid.
  • AUBRY, T. (Ed.) (2009): 200 séculos da história do Vale do Côa: incursões na vida quotidiana dos caçadores-artistas do Paleolítico. Trabalhos de Arqueologia, 52. IGESPAR. Lisboa.
  • AUBRY, T. (2015): “Peuplement de l’intérieur de la Péninsule Ibérique pendant le Paléolithique supérieur: où en est-on?”. ARPI 03 Extra. Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann: 20-31.
  • AUBRY, T. ; GAMEIRO, C. ; SANTOS, A. y LUÍS, L. (2017): “Existe Azilense em Portugal? Novos dados sobre o Tardiglaciar e o Pré-boreal no Vale do Côa”. En J. ARNAUD y A. MARTINS (Eds.), Arqueologia em Portugal: 2017-Estado da Questão. Associação dos Arqueólogos Portugueses. Lisboa: 403-418.
  • BAHN, P. (2015): “Open-air Ice Age art: the history and reluctant acceptance of an unexpected phenomenon”. In P. BUENO and P. BAHN (Eds.), Prehistoric Art as Prehistoric Culture Studies in Honour of Professor Rodrigo de Balbín-Behrmann. Archaeopress Archaeology. Oxford: 79-92.
  • BALBÍN, R. de. y MOURE, J.A. (1988): “El arte rupestre de Domingo García (Segovia)”. Revista de Arqueología, 87: 16-24.
  • BALBÍN, R. de. y ALCOLEA, J. J. (1994): “Arte paleolítico de la Meseta español”. Complutum, 5: 97-138.
  • BALBÍN, R. de. y ALCOLEA, J. J. (2006): “Siega Verde y el Arte Paleolítico al aire libre del interior peninsular”. En G. DELIBES y F. DIEZ (Eds.), El Paleolítico Superior en la Meseta Española. Studia Archaeologica, 94. Valladolid: 41-74.
  • BALBÍN, R. de. y ALCOLEA, J. J. (2014): “Siega Verde”. En R. SALA (Ed.), Los Cazadores Recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: Estado Actual del Conocimiento del Registro Arqueológico. Burgos: 601-607.
  • BALBÍN, R. de. y ALCOLEA, J. J. (2017): “Lo cotidiano y lo religioso en el mundo gráfico paleolítico”. Veleia, 34: 13-27.
  • BALBÍN, R. de. ; MOURE, J.A. y RIPOLL, E. (1982): “Grabados esquemáticos de la comarca de Santa María de Nieva (Segovia)”. Coloquio Internacional sobre Arte Rupestre Esquemático de la Península Ibérica. Resumen de Comunicaciones. Salamanca: 8-9.
  • BALBÍN, R. de.; ALCOLEA, J. J. ; SANTONJA, M. y PÉREZ, R. (1991): “Siega Verde (Salamanca). Yacimiento artístico paleolítico al aire libre”. En M. SANTONJA (Ed.), Del Paleolítico a la Historia. Museo de Salamanca. Salamanca: 33-48.
  • BAPTISTA, A.M. (2009): O paradigma perdido. O Vale do Côa e a Arte Paleolítica de Ar Livre em Portugal. Afrontamento. Lisboa.
  • BAPTISTA, A.M. (2012): “El Arte Paleolítico en Portugal”. En I. ESCOBAR y B. RODRÍGUEZ (Eds.), Arte sin artistas: una mirada al Paleolítico. Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares. Madrid: 305-338.
  • BAPTISTA, A.M. y SANTOS. A.T. (2013): A arte rupestre do Guadiana portugues na area de influencia do Alqueva. Memorias d’Odiana.
  • BERGMANN, L. (1996): “Los grabados paleolíticos de la Cueva del Moro (Tarifa)”. ALMORAIMA, 16. Revista de Estudios Campogibraltareños, Algeciras: 9-26.
  • BUENO, P. y BALBÍN, R. de. (2016): “De cazadores a productores. Transiciones y tradiciones”. En H. BONET (Coord.), Del neolític a l’edat del bronze en el Mediterrani occidental. Estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver. TV SIP 119. València: 465-480.
  • BUENO, P. ; BALBÍN, R. de. y ALCOLEA, J. J. (2008): “Estilo V en el ámbito del Duero: Cazadores finiglaciares en Siega Verde (Salamanca)”. En R. DE BALBÍN (Ed.), Arte Prehistórico al aire libre en el Sur de Europa. Junta de Castilla y Léon: 259-286.
  • BURÓN, M. y DEL VAL RECIO, J. (2013): “La zona arqueológica de Siega Verde”. En M. SALINAS (Ed.): Interpretar la Frontera: Jornadas de Patrimonio, Turismo y Desarrollo Local: 101-113.
  • CACHO, C. ; MARTOS, J.A. ; JORDÁ PARDO, J.F. ; YRAVEDRA, J. ; AVEZUELA, B.; VALDIVIA, J. y MARTÍN, I. (2010): “El paleolítico superior en el interior de la Península Ibérica. Revisión crítica y perspectivas de futuro”. En X. MORGADO (Ed.), El Paleolítico superior peninsular: novedades del siglo XXI. Homenaje al profesor Javier Fortea. Barcelona: 115-136.
  • CLOTTES, J. (2016): What Is Paleolithic Art?: Cave Paintings and the Dawn of Human Creativity. The University of Chicago Press.
  • COLLADO, H. (2006): Arte rupestre en la cuenca del Guadiana: el conjunto de grabados del Molino Manzánez (Alconchel-Cheles). Memórias d’ Odiana.
  • COLLADO, H. (2008): “Arte rupestre prehistórico en Extremadura: 1997-2006”. En R. DE BALBÍN (Ed.), Arte Prehistórico al aire libre en el Sur de Europa. Junta de Castilla y Léon: 287 322.
  • COLLADO, H. y GARCÍA, J. J. (2010): “10000 años de arte rupestre. El ciclo preesquemático de la Península Ibérica y su reflejo en Extremadura (España)”. En Actas del Congreso IFRAO 2009. Parque Nacional de la Sierra de Capivara (Piaui, Brasil). Fumdhamentos, IX, vol. IV, sesión 23: 1167-1192.
  • COLLADO, H. ; GIRÓN, M. y FERNÁNDEZ, M. (2006): “Paleolithic Rock Art in Molino Manzanez Area (Alconchel-Cheles, Badajoz, Spanien)”. QUARTÄR, 53-54: 147-168.
  • CORCHÓN, M.S. (2006): “Reflexiones sobre el Arte paleolítico interior: la Meseta Norte española y sus relaciones con Portugal”. Zephyrus, 59: 111-134.
  • CORCHÓN, M. S. ; HERNANDO, C. ; RIVERO, O. ; GARATE, D. y ORTEGA, P. (2012): “La cueva de La Griega (Pedraza, Segovia, España) en la encrucijada ibérica: Nuevos análisis del arte parietal paleolítico a través del análisis factorial de correspondencias”. En Espacio Tiempo y Forma. Serie i, Prehistoria y Arqueología. Nueva época. De punta a punta. El Solutrense en los albores del siglo XXI: 527-542.
  • CORCHÓN, M. S. ; VALLADAS, H. ; BÉCARES, J. ; ARNOLD, M. ; TISNERAT, N. y CACHIER, H. (1996): “Datación de las pinturas y revisión del arte paleolítico de Cueva Palomera (Ojo Guareña, Burgos, España)”. Zephyrus, 49: 37-60.
  • CORTÉS, M. ; SIMÓN, M. ; PARRILLA, R. y CALLE, L. (2015): “Old panels and new readings. La Pileta and pre-Solutrean graphics in Southern Iberia”. In P. BUENO and P. BAHN (Eds.), Prehistoric Art as Prehistoric Culture Studies in Honour of Professor Rodrigo de Balbín- Behrmann. Archaeopress Archaeology. Oxford: 135-144.
  • DE LA RASILLA, M. (2014): “Los espacios rupestres paleolíticos de la cuenca de los ríos Cares-Deva”. En M.A. DE BLAS (Ed.), Expresión Simbólica y Territorial: Los Cursos Fluviales y elArte Paleolítico en Asturias. Oviedo: 93-128.
  • FERNANDES, A.P.B. y VÁZQUEZ MARCOS, C. (2018): “Arte Paleolítico en los valles meridionales del Duero: Ríos Águeda y Côa (Castilla y León -Esp- y Territorio Norte -Pt-)”. En El arte Paleolítico del Suroeste de Europa en la Lista del Patrimonio Mundial: 28-31.
  • FERNANDES, A.P.B. ; REIS, M. ; ESCUDERO, C. y VÁZQUEZ, C. (2017): “Integration of natural stone features and conservation of the Upper Palaeolithic Côa Valley and Siega Verde open- air rock-art”. Time and Mind, 10 (3): 293-319.
  • FERNÁNDEZ, J. J. y BAPTISTA, A. (Eds.) (2010): Siega Verde. Extensión del Valle del Côa: arte rupestre paleolítico al aire libre en la cuenca del Duero. Junta de Castilla y León.
  • FERNÁNDEZ, J. J. y BURÓN, M. (Eds.) (2011): Siega Verde. Arte Paleolítico al aire libre. Junta de Castilla y León.
  • FIGUEIREDO, S. ; XAVIER, P. ; SILVA, A. ; NEVES, D. y DOMINGUEZ, I. (2014): “The Holocene transition and post-palaeolithic rock art from the Sabor Valley (Trás-os-Montes, Portugal)”. En M.A. MEDINA ; A. J. ROMERO ; R.M. RUIZ y J. L. SANCHIDRIÁN (Eds.), Sobre rocas y huesos: las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas, Imprenta Luque: 193-203.
  • FORTEA, J. (1994): “Los “santuarios” exteriores en el Paleolítico cantábrico”. Complutum, 5: 203-220.
  • GABRIEL, S. y BEÁREZ, P. (2009): “Caçadores- pescadores do vale do Côa: os restos de fauna do sítio do Fariseu”. In T. AUBRY (Ed.), 200 séculos da história do Vale do Côa: incursões na vida quotidiana dos caçadores-artistas do Paleolítico. Trabalhos de Arqueologia, 52. IGESPAR. Lisboa: 331-339.
  • GÁLVEZ, N. (2016): La construcción de la figura animal en el arte rupestre paleolítico de la región cantábrica. Tesis de doctorado. Universidad de Cantabria.
  • GARATE, D. ; RIOS, J. ; PÉREZ, R. ; ROJAS, R. y SANTONJA, M. (2016): “Arte rupestre paleolítico al aire libre en el paraje de La Salud (valle del Tormes, Salamanca)”. Zephyrus, 77: 15-29.
  • GARCÊS, S. (2017): Cervídeos: Símbolos e Sociedade nos primórdios da agricultura no Vale do Tejo. PhD thesis, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro. Vila Real.
  • GARCÊS, S. y NASH, G. (2017). “The relevance of watery soundscapes in a ritual context”. Time and Mind, 10 (1): 69-80.
  • GARCÍA, M. y AUBRY, T. (2002): “Grafismo mueble en el Valle de Côa (Vila Nova de Foz Côa. Portugal): la estación arqueológica de Fariseu”. Zephyrus, 55: 157-182.
  • GARCÍA DIEZ, M. y CACHO, C. (2015): “Beyond Leroi-Gourhan’s Style IV: portable art at La Peña de Estebanvela Rock-shelter (Segovia, Spain)”. Journal of Anthropology and Archaeology, June 2015. Vol. 3. No. 1: 23-36.
  • GONZÁLEZ, C. (2000): “Representaciones arcaicas de bisonte en la región Cantábrica”. SPAL, 9. Homenaje al Profesor Vallespí: 257-277.
  • GROTE, K. ; PASTOORS, A. ; BINNIE, S. ; BLUMENRÖTHER, J. ; HALLMANN, C.; HOFFMEISTER, D. ; HOPPERT, M. ; LEHMANN, J. ; LENSSEN, T. ; MAIER, A. ; SIEGESMUND, S.; TERBERGER, T. y UTHMEIER, T. (2018): “Engravings in the upper rock shelter of Abri Allerberg (Lower Saxony) – Evaluation authenticity of possible Late Glacial or Early Holocene rock art in northern Germany”. In H. FLOSS and A. PASTOORS (Eds.), Palaeolithic rock and cave art in Central Europe. VML Verlag Marie Leidorf GmbH: 75-106.
  • GUY, E. (1993): “Enquête stylistique sur l’expression figurative épipaléolithique en France de la forme au concept”. Paleo, 5: 333-373.
  • HERNANDO, C. (2014): La sociedad a través del arte: Las tradiciones gráficas premagdalenienses en la región cantábrica. Tesis de Doctorado. Universidad de Salamanca.
  • HUYGE, D. ; VANDENBERGHE, D.A.G. ; DE DAPPER, M. ; MEES, F. ; CLAES, W. y DARNELL, J.C. (2011): “First evidence of Pleistocene rock art in North Africa: securing the age of the Qurta petroglyphs (Egypt) through OSL dating”. Antiquity, 85: 1184-1193.
  • JORDÁ, J.F. ; PASTOR MUÑOZ F. y RIPOLL LÓPEZ S. (1999): “Arte rupestre paleolítico y postpaleolítico al aire libre en los Montes de Toledo occidentales (Toledo, Castilla - La Mancha, España): noticia preliminar”. Zephyrvs, 52: 281-296.
  • JORGE, S.O. ; JORGE, V.O. ; ALMEIDA, C. A. F. ; SANCHES, M. J. y SOEIRO, M. T. (1981). “Gravuras rupestres de Mazouco”. Arqueologia, 3, Porto: 3-12.
  • JÖRIS, O. y ÁLVAREZ, E. (2002): “Algunas precisiones sobre la terminología empleada en la segunda parte del Tardiglaciar en Europa Central y el problema de su aplicación en el sw de Europa”. Zephyrvs, 55: 313-322.
  • KUNH, S. (2014): “Signaling Theory and Technologies of Communication in the Paleolithic”. Biological Theory, 9: 42-50.
  • LAMING-EMPERAIRE, A. (1962): La Signification de l’art rupestre paléolithique. Picard.
  • LEROI-GOURHAN, A. (1971): Préhistoire de l’art occidental. Éditions d’Art Lucien Mazenod.
  • LUÍS, L. (2012): “Desenhos animados! Uma gramática do movimento para a arte paleolítica do vale do Côa”. En: M. SANCHES (Ed.), 1a Mesa Redonda. Artes Rupestres da Pré-história e da Proto-história: paradigmas e metodologias de registo, Lisboa, DGPC, Trabalhos de Arqueologia, 54: 69-80.
  • LOMBO, A. (2018): “Los cánidos en las manifestaciones gráficas paleolíticas”. Munibe Antropologia-Arkeologia 69, S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián: 43-61.
  • MARTÍNEZ, J. (2008): “Arte Paleolítico al aire libre en el sur de la Península Ibérica: Andalucía”. En R. DE BALBÍN (Ed.), Arte prehistórico al aire libre en el sur de Europa. Junta de Castilla y León: 237-258.
  • MARTÍNEZ, J. (2010): Arte Paleolítico en Andalucía. Fundación Caja General de Ahorros de Granada. Cuadernos del Museo, 42. Granada.
  • MARTÍNEZ, R. ; CALATAYUD, P. G. y VILLAVERDE, V. (2003): “Las figuras grabadas de estilo paleolítico del Abric d’en Meliá (Castelló): reflexiones en torno a la caracterización final del arte paleolítico de la España Mediterránea”. En R. BALBÍN y P. BUENO (Eds.), El Arte Prehistórico desde los inicios del Siglo XXI. Asociación Cultural Amigos de Ribadesella/Primer Symposium Internacional de Arte Prehistórico de Ribadesella. Ribadesella: 279-290.
  • ONTAÑÓN, R. (2018): 10 cuevas Patrimonio Mundial en Cantabria. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Cantabria. MUPAC, Santander.
  • PIGEAUD, R. (2005): “Los caballos en la Cova del Parpalló (Gandía, Valencia)”. SAGVNTVM, 37: 9-16.
  • REIS, M. (2014): “Mil rochas e tal...: Inventario dos sítios da arte rupestre do vale do Côa (conclusão)”. Portvgalia, 35: 17-59.
  • REIS, M. y VÁZQUEZ, C. (2015): “Arte rupestre en la frontera hispano-portuguesa: cuenca del río Águeda”. ARPI 3 Extra. Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann: 32-43.
  • REIS, M. Y VÁZQUEZ, C. (2019): “Arroyo de las Almas (La Fregeneda, Salamanca): un nuevo conjunto con arte rupestre en la cuenca del Duero”. Complutum, 30 (2): 223-245.
  • RIPOLL, S. y MUNICIO, L. (Dir.) (1999): Domingo García. Arte Rupestre Paleolítico al aire libre en la meseta castellana. Memorias 8. Arqueología de Castilla y León. Junta de Castilla y León.
  • RIPOLL, S. y MUNICIO, L. (2001): “Chronostylistic elements for the dating of the open-air rock art assemblage of Domingo García (Segovia, Spain)”. En J. ZILHAO, T. AUBRY y A. F. CARVALHO (Eds.), Les Premiers Hommes Modernes de la Péninsule Ibérique. Actes du Colloque de la Commission VIII de ĺ UISPP. Trabalhos de Arqueologia 17: 183-202.
  • RIVERO, O. (2010): “Las manifestaciones artísticas al aire libre al sur del río Duero:los yacimientos de Foz Côa y Siega Verde en el contexto del arte paleolítico peninsular”. En N. CUBAS, D. HIDALGO y M. SALINAS (Eds.): Arqueología, patrimonio, prehistoria e historia antigua de los pueblos “sin pasado” ecos de la Lusitania en Arribes del Duero. Ediciones Universidad de Salamanca: 83-96.
  • RIVERO, O. y GARATE, D. (2013): “Arte parietal Paleolítico en la Cueva de Hornos de la Peña (Cantabria) nuevos datos sobre su conjunto exterior”. Zephyrvs, 72: 59-72.
  • RIVERO, O. y RUIZ, J.F. (2018): “The Rock Art of Sub-Scandinavian Europe”. In B. DAVID and I. McNIVEN (Eds.), The Oxford Handbook of the Archaeology and Anthropology of Rock Art. Oxford University Press, Nueva York: 73-94.
  • RUIZ, J. F. y ROYO, J. (2016): Guía Cañada de Marco. Zaragoza, Prames y Ayuntamiento de Alcaine (Teruel).
  • SACCHI, D. (2008): “Le rocher gravé de Fornols vingt trois ans après sa découverte”. En R. DE BALBÍN (Ed.), Arte prehistórico al aire libre en el Sur de Europa, Junta de Castilla y León: 193-209.
  • SANTOS, A. T. (2017): A arte paleolítica ao ar livre da bacia do Douro à margem direita do Tejo: uma visão de conjunto. PhD thesis, Universidade do Porto. Porto.
  • SANTOS, A. T. ; AUBRY, T. ; BARBOSA, A. F. ; GARCÍA, M. y SAMPAIO, J. D. (2018): “O final do ciclo gráfico paleolítico do Vale do Côa: A arte móvel do Fariseu (Muxagata, Vila Nova Foz Côa)”. Portvgalia, Nova Série, vol. 39, Porto, DCTP-FLUP: 5-96.
  • STEELMAN, K. ; LOMBERA, A. ; VIÑAS, R. ; RODRÍGUEZ, X.;CARRERA, F. ; RUBIO, A. y FÁBREGAS, R. (2017): “Cova Eirós: An Integrated Approach to Dating the Earliest Known Cave Art in NW Iberia”. Radiocarbon, 59 (1): 151-164.
  • STRAUS, L. (2018): “El Paleolítico Superior de la península ibérica”. Trabajos de Prehistoria, Vol. 75, n. 1: 9-51.
  • TEIXEIRA, J. C. y SANCHES, M. J. (2017): “O abrigo rupestre da foz do rio Tua no contexto da arte paleolítica e pós-paleolítica do Noroeste da Península Ibérica”. Portvgalia, 38: 9-48.
  • VÁZQUEZ, C. (2014): “Análisis estadístico del caballo en el sitio de Siega Verde”. En M. S. CORCHÓN y M. MENÉNDEZ (Eds.), Cien años de arte rupestre paleolítico. Universidad de Salamanca. Salamanca: 273-283.
  • VÁZQUEZ, C. (2015): “Análisis estadístico de las grafías figurativas zoomorfas de cabras grabadas en el sitio arqueológico de Siega Verde (Serranillo, Salamanca, España)”. En H. COLLADO y J. GARCÍA (Eds.), Actas del XIX International Rock Art Conference IFRAO. Cáceres. ARKEOS, 37: 847-862.
  • VÁZQUEZ, C. (2017): “Despieces ventrales «en M» en las representaciones peninsulares de équidos superopaleolíticos”. Sautuola, XIX: 471-500.
  • VÁZQUEZ, C. (2018): “El arte Paleolítico de Siega Verde (Serranillo, Salamanca, España): Una sintética visión en el trigésimo aniversario de su descubrimiento”. Estudos do Quaternário, 19, APEQ, Braga: 63-82.
  • VÁZQUEZ, C. (2019): “El final del ciclo gráfico Paleolítico en la península ibérica sobre soportes parietales” En G. GARCÍA y V. BARCIELA (Coords.), Sociedades prehistóricas y manifestaciones artísticas Imágenes, nuevas propuestas e interpretaciones, INAPH COLECCIÓN PETRACOS 2: 87-92.
  • VÁZQUEZ y REIS, M. (2019): “Arroyo de las Almas (La Fregeneda, Salamanca): un nuevo sitio con arte Paleolítico al aire libre”. Trabajos de Prehistoria, vol. 76, n. 1.
  • VÁZQUEZ, C. y ANGULO, J. (2019): Conoce Siega Verde. Arte Paleolítico al aire libre. XXXIII Premio de Investigación Julián Sánchez El Charro. Centro de Estudios Mirobrigenses y Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. Trabajos de investigación, 12.
  • VIÑAS R. ; RUBIO, A. y RUIZ J. (2012): “La técnica paleolítica del trazo fino y estriado entre los orígenes del estilo levantino de la Península Ibérica. Evidencias para una reflexión”. En J. CLOTTES (Dir.), L’art pléistocène dans le monde / Pleistocene art of the world / Arte pleistoceno en el mundo, Actes du Congrès IFRAO, Tarascon-sur-Ariège, septembre 2010, Symposium « Art pléistocène en Europe ». N° spécial de Préhistoire, Art et Sociétés, Bulletin de la Société Préhistorique Ariège-Pyrénées , LXV-LXVI, 2010-2011, CD: 165-178.
  • VILLAVERDE, V. (2015): “Palaeolithic art in the Iberian Mediterranean region. Characteristics and territorial variation”. In P. BUENO and P. G. BAHN (Eds.), Prehistoric Art as Prehistoric Culture. Studies in Honour of Professor Rodrigo de Balbín-Behrmann. Archaeopress, Oxford:145-155.
  • VILLAVERDE, V. (2018): “Arte parietal paleolítico en el ámbito valenciano”. En J. SOLE, R. PÉREZ y V. BARCIELA (Eds.), Rupestre. Los primeros santuarios. Arte rupestre en Alicante: MARQ: 56-69.
  • WELKER, W. (2016): “First Palaeolithic rock art in Germany: engravings on Hunsrück slate”. Antiquity, 90, 349: 32-47.
  • YRAVEDRA, J. ; ANDRÉS, M. ; QUESADA, C. ; MARTOS, J. ; MARQUER, L. ; AVEZUELA, B. ; JORDÁ, J. ; MARTÍN, I. ; SESÉ, C. y VALDIVIA, J. (2018): “Recurrent Magdalenian occupation in the interior of the Iberian Peninsula: new insights from the archaeological site of La Peña de Estebanvela (Segovia, Spain)”. Archaeological and Anthropological Sciences: 1-13.