Mecanismos de defensa del consumidor en el ordenamiento jurídico argentino

  1. Wasserman, Marcela J.
  2. Tambussi, Carlos Eduardo
Revista:
Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas

ISSN: 2313-1861 1991-1734

Año de publicación: 2017

Volumen: 15

Número: 19

Páginas: 149-167

Tipo: Artículo

DOI: 10.21503/LEX.V15I19.1374 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas

Resumen

Reseñamos en este trabajo las distintas acciones que posee el consumidor perjudicado por el incumplimiento del proveedor en diversos supuestos, por las cuales, y cumplidos sus presupuestos legales, el consumidor puede obtener la reparación o la sustitución del bien defectuoso o del servicio que haya sido prestado deficientemente y, por otro lado, la acción estimatoria o reducción delprecio, y en última instancia, la resolución del contrato, conforme al régimen tuitivo consumidor en el derecho argentino. El primer supuesto nace del carácter vinculante de la oferta hecha por el proveedor, y tiene su base en la satisfacción de las expectativas puestas por el consumidor al contratar. El segundo versa sobre la garantía legal y la imposición normativa de la garantía de servicio técnico adecuado y provisión de partes y repuestos. Por último, nos referiremos a la especial consideración que respecto a los vicios redhibitorios tiene el derecho del consumo, tanto en la ley especial como en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

Referencias bibliográficas

  • - Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Común de Concepción. “Demos S. R. L. c. Hyunday Motor Argentina y otro”. Doctrina Judicial (2005-1): 1104.
  • - Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata, sala II. “Parras, Oscar A. c. Viviendas Los Ángeles”. La Ley (1991-E): 452.
  • - Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala D. “Giorgi, Carlos Camilo c. Ford Argentina S. A”. La Ley (29/06/2009): 11.
  • - Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala D. “Gudauskas, Sandra Rosa y otro c. Alba S.A. y otro”. La Ley (2008-E): 312.
  • - Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala E. “La Gremial Económica, Cía. de seguros c. Falestchi, Jorge S. y otra”. La Ley (1991-1): 784.
  • - Casas de Chamorro Vanasco, María L. “Una correcta aplicación de la garantía por vicios redhibitorios”. La Ley (2006-A): 780.
  • - Barocelli, Sergio Sebastián. “Comentario al artículo 18 de la LDC”. En Ley de Defensa del Consumidor. Comentada. Anotada. Concordada, ed. por Carlos E. Tambussi. Buenos Aires: Hammurabi, 2017.
  • - Farina, Juan M. “Las cosas muebles no consumibles en la Ley de Defensa del Consumidor”. Jurisprudencia Argentina (2008): 807 y ss.
  • - Sagarna, Fernando A. “Comentario al artículo 17 de la LCD”. En Ley de Defensa del Consumidor comentada y anotada, ed. por Sebastián Picasso y Roberto Vázquez Ferreyra. T. I. Buenos Aires: La Ley, 2009.
  • - Gregorini Clusellas, E. L. “Vicios redhibitorios en el derecho de consumo”. La Ley (2011- D): 1158.
  • - Méndez, R. M. y Vilalta, A. E. El saneamiento por vicios o defectos ocultos en el contrato de compraventa. Acciones edilicias – redhibitoria y estimatoria. Barcelona: Bosch, 2002.
  • - Picasso, Sebastián y Javier Wajntraub. “Las Leyes 24.787 y 24.999. Consolidando la protección del consumidor”. Jurisprudencia Argentina (1998 IV): 753.
  • - Wayar, E. C. Evicción y vicios redhibitorios. Vicios redhibitorios. Parte especial. Vol. 3. Buenos Aires: Astrea, 2001.
  • - Shina, Fernando. Sistema legal para la defensa del consumidor. Leyes 24.240, 26993 y 26.994. Buenos Aires: Astrea, 2016.