Influencia del gradiente altitudinal sobre la estimación del carbono almacenado en biomasa aérea viva y en suelos del "Bosque y vegetación protector El Artesan - EcuadorianHands". Joa, Jipijapa

  1. Carlos Alfredo Salas Macías
  2. Karime Montes Escobar
  3. Gary Sánchez Sancán
  4. Walter Alcívar Chávez
  5. Adrián Murillo Chóez
  6. Fabrizio Vera Cedeño
  7. Dante Bolcato Bolcato
  8. Sergio Iglesias-Abad
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Ecología de transmisión de enfermedades: interacciones entre aves, parásitos sanguíneos y vectores

Volumen: 29

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.7818/ECOS.1973 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

La cuantificación del carbono almacenado en bosques tiene relevante importancia al momento de promover su conservación. El objetivo del presente estudio fue determinar el carbono almacenado en la biomasa aérea viva y en el suelo en un área de bosque seco en la parroquia Joa del cantón Jipijapa en Ecuador. Se establecieron aleatoriamente 24 parcelas permanentes de muestreo circulares con un área de 500 m2 considerando tres pisos altitudinales (200 – 250; 251 – 300 y > 300 msnm). Se registró diámetro a la altura del pecho (DAP) y altura total de individuos con DAP > 5 cm. A partir de estos datos se utilizó una ecuación alométrica para determinar biomasa aérea viva para luego estimar el carbono almacenado. La ecuación incluye información sobre la densidad de la madera, para lo cual fue necesaria la identificación de las especies. El carbono en suelos se estimó a partir del carbono orgánico y la densidad aparente. Los resultados demuestran que la altitud no es un factor que influye en el almacenamiento de carbono en biomasa aérea viva y en suelos. El 87.9% del carbono almacenado en la biomasa aérea viva lo contienen tres especies: C. trischistandra, E. ruizii, B. graveolens. El stock de carbono del bosque de Joa, Jipijapa se encuentra entre 105.02 y 112.32 Mg C ha-1, por lo tanto, se considera que este tipo de bosque representa una opción para contrarrestar el aumento de CO2 atmosférico, siendo este un justificativo importante para su conservación, más aún cuando el bosque se encuentra bajo procesos dinámicos de crecimiento.