La protección y reparación a la mujer en el contexto de la violencia intrafamiliar

  1. Esperanza Castillo Yara
  2. María Cristina Solano de Ojeda
  3. María del Pilar Salamanca Santos
Journal:
Revista Boliviana de Derecho

ISSN: 2070-8157

Year of publication: 2022

Issue: 34

Pages: 786-803

Type: Article

More publications in: Revista Boliviana de Derecho

Abstract

This paper analyzes the instruments of protection and reparation of intrafamilial damages in Colombia. It concludes that there has been progress in the incorporation of police protection measures and criminal sanctions for domestic violence. However, alternatives for compensating damages from civil law are still unsatisfactory; e.g. the maintenance obligation, which, since it is not of a compensatory nature, does not fully satisfy the victim’s right to reparation.

Bibliographic References

  • Barragán, F.: “Experiencia intersectorial, interinstitucional e interdisciplinaria para abordar el maltrato infantil y la violencia doméstica”, en Congreso Internacional de Derecho de Familia. Conflictos familiares, su prevención y tratamiento, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002.
  • Bolívar Suárez, Y. y Gaviria Gómez, A. M.: “Política Pública sobre Violencia en el Noviazgo ¿asignatura perdida en Colombia?”, El Ágora USB, vol. 21, núm. 1, 2021.
  • Borges Blázquez, R.: “Obligaciones estatales positivas de prevención y medidas de protección civiles para víctimas de violencia doméstica y de género. Una apuesta a favor de su regulación”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 13, 2020.
  • Caro Herrero, G.: “Reflexiones sobre la concurrencia de violencia económica en el contexto de familia: impacto y mecanismos para su neutralización”, Revista Boliviana de Derecho, núm. 32, 2021.
  • Castillo Yara, E.: “Evolución del concepto de familia desde la Constitución de 1991”, Vía Iuris, núm. 32, 2022.
  • Castillo Yara, E., Salamanca Santos, M. P. y Solano de Ojeda, M. C.: “El trabajo remunerado de la mujer: factor generador de violencia intrafamiliar”, en AA.VV.: Estudios Interdisciplinares de género (coord. por M. Del Pozo Pérez), Thomson-Aranzadi, Madrid, 2021.
  • De Verda y Beamonte, J. R. y Chaparro Matamoros, P.: “Responsabilidad por incumplimiento de los deberes conyugales”, en AA.VV.: Responsabilidad civil en el ámbito de las relaciones familiares Pamplona (Ed. por J. R. De Verda y Beamonte), Thomson Reuters Aranzadi, 2012.
  • García Sánchez, B. Y. y Guerrero Barón, J.: “Elementos teóricos para una historia de la familia y sus relaciones de violencia en la transición entre finales del siglo XX y el siglo XXI”, Historia y memoria, núm. 12, 2016.
  • Hernández Hidalgo, P.: Violencia de pareja: crítica victimológica a la respuesta del sistema de justicia penal. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017
  • Pineda Duque, J. y Otero Peña, L.: “Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia”, Revista de estudios sociales, núm. 17, 2004.
  • Piza, M.: “Estudios sobre la violencia intrafamiliar en Colombia: el tratamiento desde la perspectiva de salud física y mental”, Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, núm. 33, 2014.
  • Rengifo Arias, C. G., Carmona Otálvaro, J. G. y Baena Vallejo, G. A.: “Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia”, Interdisciplinaria, vol. 36, núm. 2, 2019.
  • Rueda, N.: “La violencia intrafamiliar como fuente de daño resarcible en Colombia”, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas-UPB, vol. 48, núm. 128, 2018.
  • Rueda, N.: “Violencias contra la mujer e intrafamiliar y responsabilidad civil por daño intrafamiliar en Colombia: a propósito de la sentencia SU-080 de 2020”, Revista de derecho privado, núm. 39, 2020.
  • Santander Abril, J., González Peña, A. P. y Rojas Barrero, S.: “Análisis de las Respuestas del Estado Colombiano Ante el Problema de Violencia Intrafamiliar en Colombia”, Documento de política, núm.11, 2020.
  • Sardinha L., Maheu-Giroux, M., Stöckl, H., Mayer, S. R., García-Moreno C.: “Global, regional, and national prevalence estimates of physical or sexual, or both, intimate partner violence against women in 2018”, The lancet, núm. 399, 2022.
  • Tardón Recio, B., Mateos Casado C. y Manuel Pérez, J. M.: “Atención sin daño, acompañamiento y reparación de las violencias sexuales contra las mujeres: hacia un modelo de respuesta crítico holístico”, methaodos revista de ciencias sociales, vol. 10, núm. 1, 2022.