Participación de los eicosanoides en la hipersensibilidad cruzada a anti-inflamatorios no esteroideosmecanismos y base genética

  1. Jurado Escobar, Raquel
Dirigée par:
  1. José Antonio Cornejo García Directeur/trice
  2. Lina Mayorga Mayorga Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 24 novembre 2023

Jury:
  1. Esther Moreno Rodilla President
  2. José Manuel Matés Secrétaire
  3. Mariona Pascal Capdevila Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 827418 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

Las reacciones de hipersensibilidad cruzada a anti-inflamatorios no esteroideos (RHC-AINEs) son la causa más frecuente de hipersensibilidad a fármacos, siendo la urticaria/angioedema agudos inducidos por AINEs (NIUA) la entidad clínica mayoritaria. Se ha aceptado que en este fenotipo se producen alteraciones en la vía metabólica del ácido araquidónico (AA) por la inhibición de la enzima ciclo-oxigenasa (COX)-1 suponiendo un aumento en la síntesis de cisteinil-leucotrienos (CysLTs), aunque apenas hay estudios que lo confirman. Para esta Tesis Doctoral nos planteamos tres objetivos a fin de corroborar tal afirmación. Nos planteamos evaluar el papel potencial de los eicosanoides en pacientes con RHC-AINEs con afectación cutánea. Hemos visto un aumento significativo de LTE4 y 911ß-PGF2 durante la fase aguda en algunos fenotipos, que luego disminuía, tendiendo a sus valores basales. Por otro lado, se sabe que en la enfermedad respiratoria exacerbada por AINEs interviene un metabolismo transcelular entre leucocitos y plaquetas que conlleva al aumento de LTC4. Hemos estudiado su participación potencial en pacientes con afectación cutánea por RHC-AINEs y nuestros resultados confirman la participación de estos procesos, ya que demuestran que durante la fase aguda aumentan los niveles de neutrófilos, eosinófilos y monocitos unidos a plaquetas (CD61+), lo que no ocurre en estado basal ni en sujetos control. Además, dicho aumento se correlaciona con el incremento de los niveles de LTE4 en orina durante la fase aguda. Además, es posible que en el desarrollo de RHC-AINEs participen factores genéticos. Por ello, hemos analizado polimorfismos de un único nucleótido en los 5 genes más relevantes implicados en la síntesis de eicosanoides. Hemos visto asociaciones estadísticamente significativas de la NIUA con tres variantes del gen PLAG4A, otra del gen PTGS1 y otra variante en ALOX5, aunque el significado funcional de estas asociaciones está aún por dilucidar.