La evolución histórica de la percepción política y social de los refugiados en la Unión Europea

  1. Abreu Colombri, José Antonio 1
  1. 1 Universidad de Salamanca; Universidad de Alcalá, España
Revista:
Caleidoscopio: revista semestral de ciencias sociales y humanidades

ISSN: 1405-7107 2395-9576

Any de publicació: 2019

Número: 41

Pàgines: 131-171

Tipus: Article

DOI: 10.33064/41CRSCSH1732 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Caleidoscopio: revista semestral de ciencias sociales y humanidades

Resum

One of the main objectives of this research project is to shed light on the many shadows in the historical sequence of migratory processes and the view if refugees in Western Europe. Within a comparative and descriptive methodological framework, the different historical sources about the multiple existing social perceptions on the drama of migrations and the needs of the refugees, prove challenging for reviews by social historians, the historians of the present and the different areas of research that address the controversial concept of refuge-migration. One of the main conclusions of this investigation is the permanent political instrumentalization of human rights and public opinion. Prior to the conclusion, the different contexts, interests and needs of the public powers are listed and discussed throughout the common European project.

Referències bibliogràfiques

  • Aróstegui, J. (2002). La historia del presente ¿una cuestión de método? Actas del IV Simposio de Historia Actual, (1), 41-75. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1036594.pdf
  • Bermejo, R. y Gutiérrez, C. (2007). La disolución de Yugoslavia. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  • Buraschi, D. y Aguilar, M. J. (2016). Indiferencia, fronteras morales y estrategias de resistencia, Documentación Social, (180), 127-148.
  • Burke, P. (Ed.). (2001). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial.
  • Casanova, J. (2003). La historia social y los historiadores. Barcelona: Crítica.
  • Chueca, Á. (Dir.). (2010). Derechos humanos, inmigrantes en situación irregular y Unión Europea. Madrid: Lex Nova.
  • Díez, J. y Martín, R. (1998). Historia contemporánea de Alemania (1945-1995). Madrid: Editorial Síntesis.
  • Dos Santos, A. (2015). Migrantes forzosos: contextos y desafíos de “Responsabilidad de Proteger” en el siglo XXI. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas.
  • Ferrero-Turrión, R. y Pinyol-Jiménez, G. (2016). La mal llamada “crisis de los refugiados” en Europa: Crisis, impactos y retos para la política de inmigración y asilo de la Unión Europea. Documentación Social, (180), 49-70.
  • Gaddis, J. (2008). La Guerra Fría. Barcelona, España: RBA Editores.
  • Limón, P. y Fernández, L. (2016). De los valores civilizatorios a las fronteras del miedo: la conversión mediática de los refugiados en un problema para la seguridad europea. Documentación Social, (180), 91-110.
  • Lleonart, A. (1999). Yugoslavia contra Yugoslavia: un diario crítico de la guerra (1991-1995). Madrid: Orto.
  • Marín, R. (2013). La participación de la Unión Europea en tratados internacionales para la protección de los derechos humanos. Madrid: Tecnos D.L.
  • Martín, R. y Pérez, G. (2011). Los exiliados del Este. El movimiento europeo y el proceso comunitario a comienzos de los años cincuenta. Revista de Estudios Europeos, (57), 47-61. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2327
  • Pérez, G. y Marín, R. (1999). Derechos humanos y guerra en Bosnia-Hercegovina. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Federico Furió Ceriol, (26-27), 293- 308.
  • Powaski, R. (1990). La Guerra Fría: Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. Barcelona: Crítica.
  • Rodier, C. (2016). Migrante y refugiados. Respuesta a las inquietudes sociales. Barcelona: Editorial hacer.
  • Taibo, C. (1999). La Unión Soviética. El Espacio ruso-soviético en el S. XX. Madrid: Síntesis.
  • Torrús, A. (2017). La Unión Europea, una agencia de deportación masiva de inmigrantes. Público, 12 de julio. Recuperado de https://www.publico.es/internacional/union-europea-agencia-deportacion-masiva-migrantes.html
  • Urbán, M. y Donaire, G. (2016). Disparen a los refugiados. La construcción de la Europa Fortaleza. Barcelona: Icaria.
  • Uriarte, I. (2016). El reasentamiento de refugiados como instrumento de protección internacional y de responsabilidad compartida. El drama de Siria. Documentación Social, (180), 91-110.
  • Wolf, E. (1982). Europa y la gente sin historia. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.