Breve reconstrucción histórica del surgimiento de la Hacienda Pública en la Constitución del Estado de México

  1. Sonia Elizabeth Ramos-Medina
Revista:
Cuestiones constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional

ISSN: 2448-4881 1405-9193

Año de publicación: 2021

Número: 44

Tipo: Artículo

DOI: 10.22201/IIJ.24484881E.2021.44.16171 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Cuestiones constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional

Resumen

Resumen: El objetivo propuesto se centra en trazar una breve reconstrucción histórica del surgimiento y estado actual de la Hacienda Pública desde la primera Constitución del Estado de México. El análisis confirma la mutabilidad de la HP cuya tradicional separación funcional ha ido paulatinamente sustituyéndose hasta extinguirse. Se identifican momentos clave en la evolución de los estudios jurídicos en la materia hasta llegar finalmente a la supresión de los apartados de la Constitución dedicados a estos fines.

Referencias bibliográficas

  • (1978). Constitución Española. España: Boletín Oficial del Estado.
  • (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. México.
  • México. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Última reforma mediante decreto número 153 de la “LX” Legislatura, publicada en el Periódico oficial “Gaceta del Gobierno” el 24 de junio de 2020.
  • Boletín Oficial del Estado.
  • Martín Queralt, J.. (2014). Derecho financiero y tributario. 25. Tecnos. Madrid.
  • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
  • González Oropeza, M.. (2017). Digesto Constitucional Mexicano. Suprema Corte de Justicia de la Nación. México.
  • Oates, W.. (1977). Federalismo fiscal. Instituto de Estudios de la Administración Local. España.
  • Reyes Pastrana, J.. (2015). Compendio de Disposiciones Normativas Históricas del Congreso del Estado de México (1824-1914). Secretaría de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo del Estado de México. México.
  • Robles Martínez, R.. (2001). Derecho constitucional estatal. Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México.
  • Sainz de Bujanda, F.. (1985). Sistema de Derecho Financiero.
  • Simón Acosta, E.. (1985). El derecho financiero y la ciencia jurídica. Publicaciones del Real Colegio de España. Bolonia.
  • Téllez, M.,Piña, H.. (2001). Colección de Decretos del Congreso del Estado de México, 1824-1910. Instituto de Estudios Legislativos y la Universidad Autónoma del Estado de México. México.
  • Vázquez Laslop, M.. (2016). Las leyes del segundo imperio mexicano (1863-1867): Apuntes para el estudio de su textualidad. Cuadernos de la Alfal.
  • Vicente-Arche Domingo, F.. (1974). Notas sobre gasto público y contribución a su sostenimiento en la Hacienda Pública. Civitas Revista Española de Derecho Financiero.