La biblioteca pública y la lectura social

  1. Moreno Mulas, María Antonia
Libro:
VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas: espacio físico y virtual

Editorial: Subdirección General de Documentación y Publicaciones ; Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Año de publicación: 2017

Páginas: 208-215

Congreso: Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (8. 2016. Toledo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los lectores se han apropiado de las redes sociales para hablar de lectura: se encuentran en blogs, plataformas, Facebook; charlan en Twitter; siguen a ciertos perfiles en Instagram y en Pinterest y no se pierden las reseñas de sus Booktubers favoritos. Ante este panorama de lectores y autores autónomos, ¿qué papel juega la biblioteca pública? La clave está en el concepto de lectura social, concepto ampliamente utilizado y de límites imprecisos. ¿Cuán social es la lectura social? ¿Cuánto de lo que se comparte en las redes sociales tiene que ver con la lectura y cuánto con lo meramente social? ¿Cómo es la profundidad de las conversaciones que se producen en estos entornos? La Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha trabajado sobre la lectura social a través de proyectos de investigación/acción como Territorio Ebook (2009-2013) y, junto con la Diputación de Badajoz, en Nubeteca (desde 2014), con el acompañamiento y asesoramiento de dos grupos de investigadores de la Universidad de Salamanca, lo que ha permitido llegar a una serie de conclusiones sobre los espacios en los que practicar la lectura social y el papel que ha de jugar la biblioteca pública. Los clubes de lectura en la nube se perfilan como los espacios idóneos para la interacción entre autores y lectores, siempre y cuando cuenten con la mediación de la biblioteca pública, cuyos profesionales han de dotar a la conversación de la profundidad y los tiempos adecuados. Dicha mediación se asentará sobre herramientas útiles de deconstrucción, fruto de un análisis riguroso de las obras, y que serán las que inspiren los proyectos de dinamización. Paralelamente, la biblioteca pública ha de practicar la conversación en las redes sociales, persiguiendo un estilo blanco, fluido, rápido, cortés, riguroso, espontáneo y sutil, en pro de la alegría de leer y compartir.