Chaquiñán de Llugshirum (Flores):registro de caminos pedestres en territorio puruhá

  1. Pedro A. Carretero Poblete 1
  2. María Giuseppina Vanga Arvelo 2
  3. Paul A. Jinez Llangari 3
  4. Rosa Margoth Llanga Asitimbay 4
  1. 1 Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
  2. 2 Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
  3. 3 Unidad de Estadística y Análisis de Información, Ministerio de Acuacultura y Pesca, Ecuador
  4. 4 Grupo de Investigación Puruhá, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
Revista:
Arqueología Iberoamericana

ISSN: 1989-4104

Año de publicación: 2018

Año: 10

Número: 37

Páginas: 3-12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arqueología Iberoamericana

Resumen

En el año 2016 realizamos el registro de los chaquiñanes o caminos secundarios prehispánicos de la comunidad de Llugshirum en Flores (Riobamba, Ecuador), así como la prospección arqueológica visual superficial del área aledaña a los mismos. El objetivo del trabajo era registrar los citados chaquiñanes antes de que fueran destruidos por las comunidades en busca de la explotación antrópica intensiva de las tierras de cultivo y determinar si existían materiales arqueológicos asociados en superficie que pudieran señalarnos la presencia puruhá antes de la llegada de los colonizadores. Se recuperaron fragmentos de cerámica puruhá, panzaleo, republicana y contemporánea, que mostraban el uso de los citados caminos al menos durante los últimos mil años. Hoy, una gran parte de los tramos registrados ha sido destruida o modificada de manera irreversible.

Referencias bibliográficas

  • ALMEIDA, E. 2013. Informe de prospección arqueológica del inmueble de la unidad judicial de Colta. Provincia de Chimborazo. Informe de investigación inédito. Riobamba: INPC.
  • BRAY, T. L. 1995. The Panzaleo Puzzle: Non-Local Pottery in Northern Highland Ecuador. Journal of Field Archaeology 22/2: 137-156.
  • CARRETERO POBLETE, P. A., W. M. SAMANIEGO ERAZO. 2017. Prospección arqueológica en el sitio Puruhá de Collay, Riobamba, Ecuador. Arqueología Iberoamericana 33: 1826. http://purl.org/aia/333.
  • COLLIER, D., J. V. MURRA. 2007. Reconocimiento y excavaciones en el Austro ecuatoriano. Cuenca: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
  • FERNÁNDEZ, V. 1989. La prospección arqueológica: planteamientos, ayudas y técnicas. En Teoría y método de la Arqueología, ed. V. Fernández, pp. 54-67. Madrid: Síntesis.
  • FRANCOVICH, R., D. MANACORDA, EDS. 2001. Diccionario de Arqueología. Barcelona: Crítica.
  • FRESCO, A. 2004. Ingañán: la red vial del imperio inca en los Andes ecuatoriales. Quito: Ediciones del Banco Central del Ecuador.
  • GOMIS, D. 2007. El territorio austral durante el Formativo Tardío: una tentativa de reordenamiento espacial a partir de la arqueología. En Reconocimiento y excavaciones en el Austro ecuatoriano, D. Collier y J. V. Murra, pp. 291-346. Cuenca: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
  • IDROVO, J. 2000. Tomebamba, arqueología e historia de una ciudad imperial. Cuenca: Banco Central del Ecuador.
  • JIJÓN Y CAAMAÑO, J. 1927. Puruhá. Contribución al conocimiento de los aborígenes de la provincia de Chimborazo de la República del Ecuador. Quito: Tipografía y Encuadernación Salesianas.
  • MAYORAL, V., E. CERRILLO, S. CELESTINO. 2009. Métodos de prospección arqueológica intensiva en el marco de un proyecto regional: el caso de la comarca de La Serena (Badajoz). Trabajos de Prehistoria 66/1: 7-25. Madrid.
  • MICHAELS, G. 2006. El proyecto de arqueología de los monasterios de La Merced y San Agustín en la antigua villa de Riobamba. Informe de investigación. Riobamba: INPC.
  • MORALES, F. J. 2000. Prospección y excavación: principios metodológicos básicos. En El patrimonio arqueológico de Ciudad Real: métodos de trabajo y actuaciones recientes, ed. L. Benítez, pp. 355-368. Ciudad Real: UNED.
  • OLSEN, K. 2007. Cerro Narrío, Pirincay y el Formativo ecuatoriano. En Reconocimiento y excavaciones en el Austro ecuatoriano, D. Collier y J. V. Murra, pp. 351-398. Cuenca: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
  • PÉREZ, A. 1978. Los Puruhuayes. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
  • RUIZ ZAPATERO, G. 1988. La prospección arqueológica en España: pasado, presente y futuro. Arqueología Espacial 12: 33 47. Teruel.
  • RUIZ ZAPATERO, G., V. FERNÁNDEZ. 1993. Prospección de superficie, técnicas de muestreo y recogida de la información. En Inventarios y cartas arqueológicas. Homenaje a Blas Taracena, pp. 87-98. Soria: Junta de Castilla y León.
  • TENECOTA, D. G. 2013. Estudio de los signos y símbolos de la cultura Cañari, aplicado al diseño de mobiliario para un espacio habitable. Tesis de graduación. Cuenca: Universidad de Cuenca.