Integración regional sudamericana¿Solo depende de la convergencia política de sus gobiernos?

  1. Apunte, Juan Francisco Camino
Revista:
Ius Humani: Revista de Derecho

ISSN: 1390-7794 1390-440X

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Ius Humani. Law Journal

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 95-130

Tipo: Artículo

DOI: 10.31207/IH.V13I1.346 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ius Humani: Revista de Derecho

Resumen

La integración regional sudamericana forma parte de la retórica política de América del Sur desde la creación de las primeras organizaciones regionales en 1969. No obstante, cada subcontinente (América Central, Sudamérica, América del Norte) ha constituido sus propios sistemas de integración y gobernanza. En Sudamérica, salvo la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), se ha tenido un componente político importante, de modo que su fortalecimiento y permanencia están directamente relacionados con la convergencia política entre los Gobiernos de la región, los cuales tienen la competencia constitucional de la formulación y ejecución de la política exterior. En ese orden de ideas, el presente artículo analizó a través de un Análisis Cualitativo Comparado (QCA) si efectivamente es la dimensión política la que explica la promoción, el fomento y la consolidación de la integración regional en el subcontinente. Para tal efecto, se plantearon dos dimensiones: a) económica, medida a través de dos variables como son la complementariedad e interdependencia comercial; y b) la dimensión política, medida a través de dos variables, como la distancia ideológica. Finalmente, se examinó si el fomento a la integración es parte de las constituciones de cada país.

Referencias bibliográficas

  • References Alcántara, M. (2004). Instituciones o máquinas ideológicas. Origen, programa y organización de los partidos latinoamericanos. Institut de Ciencies Politiques i Socials.
  • Alcántara, M. (2008). La escalada de la izquierda. La ubicación ideológica de presidentes y partidos de Izquierda en América Latina. Nueva Sociedad, (217), 72-85.
  • Amoroso, J. (2010). La Creación y Evolución de la CASA/UNASUR. Universidad de Salamanca.
  • Andrew, M. (1998). The choice for Europe. Social purpose & state power from Messina to Maastricht. Cornell University Press.
  • Asamblea Nacional Constituyente. (25 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Lexis.
  • Asamblea Nacional de Venezuela. (2019). Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3344/plan-socialista-desarrollo-economico-social-nacion-2019-2025
  • Athanasopoulos, K. (2020). Neofunctionalism in Theory and Practice. EU Migration Management and the Social Purpose of European Integration.
  • Boniface, D. (2011). United States multilateralism and the unilateral temptation. En T. Legler, & A. Santa-Cruz, Los desafíos del multilateralismo en América Latina (págs. 95-115). Universidad Iberoamericana.
  • Botero, L., & Guzmán, M. (2022). MERCOSUR: esquema de integración intergubernamental influenciado por las coincidencias ideológicas. Revista Integración y Cooperación Internacional 34, 6-23.
  • Brussino, S., Imhoff, D., & Rabbia, H. (2013). Ideología Política en torno a "Issues" y valores sociales: un estudio correlacional en ciudadanos de Córdoba/Argentina. América Latina Hoy, 65, 161-182.
  • Caetano, G., & Sanahuja, J. (2019). Integración Regional y Regionalismo. Introducción al número temático: (De) Construyendo los procesos regionales de América Latina: El Regionalismo en cuestión. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 7-15.
  • Carmines, E., & D'Amico, N. (2015). The new look in Political Ideology Research. Annual Review of Political Science, 205-216.
  • Centenera, M., & Galárraga, N. (23 de enero de 2023). Argentina y Brasil relanzan la relación con el proyecto de una moneda común sin perder el real ni el peso. Diario El País. https://elpais.com/argentina/2023-01-23/argentina-y-brasil-relanzan-la-relacion-con-el-proyecto-de-una-moneda-comun-sin-perder-el-real-ni-el-peso.html
  • Congreso de la República de Chile. (10 de febrero de 2023). Constitución de la República. Constitución de la República. Congreso de la República.
  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (19 de febrero de 2009). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela: Gaceta Oficial.
  • Coppedge, M. (2000). La diversidad dinámica de los sistemas de partidos latinoamericanos. Post-data, 109-134.
  • Della, D. (2008). Comparative analysis: case-oriented versus variable-oriented research. En D. Della, & M. Keating, Approaches and Methodologies in the Social Sciences: A pluarlist perspective (págs. 198-222). Cambridge University Press.
  • Fundación Jaime Guzmán. (2022). Una Política Exterior errática y sin sentido. Ideas & Propuestas.
  • Gobierno Nacional. (diciembre de 2014). Plan Nacional de Desarrollo: Paraguay 2030. Plan Nacional de Desarrollo: Paraguay 2030. https://www.stp.gov.py/pnd/wp-content/uploads/2014/12/pnd2030.pdf
  • Gómez, M., & Granja, L. (2019). La integración sudamericana en la encrucijada entre la ideología y el pragmatismo. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28, 157-182.
  • González, L., & Queirolo, R. (2013). Izquierda y Derecha: Formas de definirlas, el caso latinoamericano y sus implicaciones. América Latina Hoy, 65, 79-105.
  • Haas, E. (1967). The uniting of Europe and the uniting of Latinamerica. Journal of Common Market Studies, 315-343.
  • Heduvan, J. (2021). Un acercamiento a la política exterior paraguaya en la era Mario. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/117601/Documento_completo.pdf?sequence=1
  • Instituto de Estudios del Ministerio Público. (2020). Constitución Política de Colombia 2020. Constitución Política de Colombia 2020. Procuraduría General de la Nación.
  • Landman, T. (2011). Política Comparada. Alianza Editorial.
  • Lindh, J., Fábrega, J., & González, J. (2019). La fragilidad de los consensos. Polarización ideológica en el Chile post Pinochet. Revista de Ciencia Política, 39, 99-127.
  • López-Portillo, R. (23 de junio de 2022). Foreign Affairs Latinoamérica. Los cuatro ejes de la política exterior de Gustavo Petro. https://revistafal.com/los-cuatro-ejes-de-la-politica-exterior-de-gustavo-petro/
  • Malamud, A. (2008). Jefes de Gobierno y Procesos de Integración Regional: Las experiencias de Europa y América Latina. En P. de Lombaerde, K. Shigeru, & J. Briceño, Del regionalismo latinoamericano a la integración interregional (págs. 137-162). Fundación Carolina.
  • Malamud, A. (2010). La Diplomacia Presidencial y los pilares Institucionales del Mercosur: Un examen. Relaciones Internacionales, (15), 113-138.
  • Malamud, C. (5 de marzo de 2023). La ideología, el gran obstáculo para la integración latinoamericana. El País. https://blogs.elpais.com/atlantis/2013/02/obst%C3%A1culos-de-la-integraci%C3%B3n-latinoamericana.html
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (02 de mayo de 2013). Constitución de la Nación Argentina. Constitución de la Nación Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2022). Constitución Política del Perú. Constitución Política del Perú. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. (22 de mayo de 2023). Política Exterior Peruana. http://www.rree.gob.pe/politicaexterior/paginas/home.aspx#:~:text=%E2%80%8BPol%C3%ADtica%20exterior%20peruana%E2%80%8B&text=1)%20Promover%C3%A1%20un%20clima%20de,la%20erradicaci%C3%B3n%20de%20la%20pobreza.
  • Monestier, F., & Vommaro, G. (2021). Los partidos de derecha en América Latina tras el giro a la izquierda. Apuntes para una agenda de investigación. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 7-22.
  • Montes, R. (19 de junio de 2023). Alberto van Klaveren: “La situación económica en América Latina sigue acusando los efectos de la pandemia”. El País. https://elpais.com/chile/2023-06-19/alberto-van-klaveren-la-situacion-economica-en-america-latina-sigue-acusando-los-efectos-de-la-pandemia.html
  • Morales, M. (2013). Liderazgos Latinoamericanos: ALBA TCP y UNASUR como opciones de Integración. Confines 9/17, 50-62. CONfines relacion. internaci. ciencia política, 9 (13), 37-66.
  • Nye, J. (18 de mayo de 2023). Integración Regional Comparada, Concepto y Medición. Banco Interamericano de Desarrollo. http://www.iadb.org/intal/intalcdi/Revista_Integracion/documentos/e_REVINTEG_005_1969_Estudios_02
  • Observatorio de Complejidad Económica. (12 de mayo de 2023). Home. https://oec.world/es/
  • Ozer, B. (2020). Expanding European Integration towards the Western Balkans inTimes of Crises: A Neo-Functionalist Examination. Central European Journal of International & Security Studies, 14, 75-98.
  • Palomares, G. (2017). Concepto y Teorías de la Integración. En C. Del Arenal, & J. Sanahuja, Teoría de las Relaciones Internacionales (págs. 329-359). Tecnos.
  • Parlamento de la República Oriental del Uruguay. (2004). Constitución de la República. Constitución de la República. Montevideo, Uruguay: Parlamento de la República Oriental del Uruguay.
  • Prado, J. d. (2012). Globalización, interdependencia e integración. Derecho y Sociedad, 34-53.
  • Presidencia de la República. (2009). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Presidencia de la República.
  • Ramos, L. (2020). Método Comparado: Precisiones y características. Revista de Ciencia Política, (16). https://www.revcienciapolitica.com.ar/num16art4.php
  • Romano, G. (21 de noviembre de 2021). La política exterior boliviana retoma la ruta progresista. Swissinfo. https://www.swissinfo.ch/spa/bolivia-exteriores_la-pol%C3%ADtica-exterior-boliviana-retoma-la-ruta-progresista/47099714
  • Russo, S. (2022). En busca del dinamismo pragmático la política exterior de Alberto Fernández (2019-2022. En S. Russo, A. Simonoff, & A. Bidondo, 20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior argentina (2002-2022) (págs. 99-118). Universidad Nacional de La Plata.
  • Schmitter, P. (2006). Ernst B. Haas and the legacy of neofunctionalism. En B. Tanja, The Disparity of European Integration (págs. 42-60). Routledge.
  • Secretaría Nacional de Planificación. (20 de septiembre de 2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-de-Creacio%CC%81n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado.pdf
  • Senado de la República. (12 de mayo de 2023). Constitución de la República de Paraguay. Honorable Cámara de Senadores.
  • Tribunal Supremo Federal de Brasil. (2020). Constitución de la República Federativa de Brasil. Constitución de la República Federativa de Brasil. Tribunal Supremo Federal de Brasil.
  • United States Institute of Peace. (13 de junio de 2023). Lula busca reactivar la cooperación regional - pero tiene detractores. https://www.usip.org/publications/2023/06/lula-busca-reactivar-la-cooperacion-regional-pero-tiene-detractores