Admisibilidad de las pruebas en el juicio tributario por audiencias

  1. Ferrín De La Torre, Carlos R. 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas

ISSN: 2953-6464

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Septiembre

Volumen: 3

Número: 3

Páginas: 1-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.53591/RDC.V3I3.1976 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas

Resumen

Este trabajo busca poner de relieve que el proceso de admisibilidad de los medios de prueba, en materia tributaria, tendría su inicio desde el momento en el cual se redacta una demanda y cuando se prepara la contestación a la misma, ya que es allí cuando se define el objeto de la controversia o puntos en debate a los que se referirá la acción y los que serán controvertidos por el demandado. La admisibilidad de la prueba tiene como criterio fundamental el filtro o principio de relevancia (pertinencia), por lo que abordamos cómo se debe entender dicho principio, para lograr la admisibilidad del mayor número de las pruebas presentadas, además de analizar el derecho a la prueba, el objeto de la controversia y los aspectos a considerar al anunciar los medios de prueba.

Referencias bibliográficas

  • Baluga, C., & Elizalde, L. (2005). Objeto del proceso: Consecuencias prácticas de la delimitación del objeto del proceso en la prueba, la sentencia y la segunda instancia. Revista Uruguaya de Derecho Procesal 2/2005, 323-340.
  • Bustamante Alarcón, R. (2013). El derecho fundamental a probar y su contenido esencial. En AA.VV., Estudios de Derecho Procesal Civil (págs. 405-434). Lima: Legales.
  • Castillo Alva, J. L. (2013). Proscripción de la arbitrariedad y motivación. Lima : GRIJLEY.
  • Ferrer, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Madrid: Marcial Pons.
  • Ferrer, Jordi; Vásquez, Carmen (eds.). (2020). Del derecho al razonamiento probatorio. Madrid: Marcial Pons.
  • Ferrín, C. (2019). El derecho a la prueba y a la motivación a partir del objeto de la controversia. Guayaquil: Murillo Editores.
  • Klett, S. (2014). Proceso Ordinario en el Código General del Proceso, tomo 1. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
  • Klett, S. (2016). XVII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. Tema I: Audiencia Preliminar. Revista Uruguaya de derecho procesal 1/2015, 87.
  • Ledesma Narváez, M. (2017). La prueba en el proceso civil. Lima: Gaceta Jurídica.
  • Mazón, J. L. (2018). Ensayos críticos sobre el COGEP, tomo I. Quito: Legal Group ediciones.
  • Pérez Prieto, R. (2016). La importancia de las cargas probatorias a la luz de la Tutela Jurisdiccional Efectiva. En G. (. Priori Posada, Constitución, Derecho y Derechos (pág. 356). Lima: Palestra.
  • Priori Posada, G. (2009). El proceso en el estado constitucional. En AA.VV., Constitución y proceso (págs. 341 - 343). Lima: ARA Editores.
  • Ramírez Carvajal, D. (2019). La oralidad y la prueba Una tarea y un desafío. En G. (. Priori Posada, Justicia y Proceso en el siglo XXI (pág. 786). Lima: Palestra Editores.
  • Ramos, V. d. (2019). LA PRUEBA TESTIFICAL del subjetivismo al objetivismo, del aislamiento científico al dialogo con la psicología y la epistemología. Madrid: Marcial Pons.
  • Taruffo, M. (2008). La prueba. Madrid: Marcial Pons.
  • Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. Madrid: Marcial Pons.
  • Vásquez, C. (2015). La admisibilidad de las pruebas periciales y la racionalidad de las decisiones judiciales. DOXA 38, 101-130.
  • Zavala Egas, J. (2016). Código Orgánico General de Procesos-COGEP Notas de estudio 2016. Guayaquil: Murillo Editores.
  • Zavaleta, R. (2014). La motivación de las resoluciones judiciales como argumentación jurídica. Lima: GRIJLEY.