Emancipación, liberalismo y dictadura en los inicios del sistema educativo en el Paraguay (1811-1841)

  1. José María Hernández Díaz 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Actas:
Revolução, Modernidade e Memória: Caminhos da História da Educação

Editorial: Associação de História da Educação de Portugal – HISTEDUP

ISBN: 978-989-54039-1-2

Año de publicación: 2021

Páginas: 1019-1034

Congreso: XIV Congresso Iberoamericano de História da Educação

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El interés por el tema proviene de la lectura, hace años, de la magnífica novelade Augusto Roa Bastos, “Yo el Supremo”, quien juega literariamente con la dicta-dura de Stroessner y la de Francia. La controvertida figura del Supremo DictadorRodríguez Francia ha ido conduciendo a valoraciones, muy dispares a veces, sobreel papel político educativo y cultural que desempeñó durante su vida al frente de lanaciente República del Paraguay (1811-1840), en el proceso de implantación de laindependencia y de un nuevo ordenamiento político, incluido lo que se refiere a lainstrucción pública, la educación y la cultura. La lectura de varios trabajos relativosal tema nos dejaba todavía más confusos e insatisfechos, y al tiempo atraídos porla nebulosidad de una etapa menos estudiada y conocida en la historia educativade la República del Paraguay.Tal vez ese fue el motivo de atracción que nos encaminó al Archivo Nacionalde Asunción para revisar documentación original, y poder así profundizar con mássolidez en la pregunta por la aportación que esta etapa lejana y oscura de la historiaeducativa del Paraguay nos estaba demandando. De esa manera, al mismo tiempoque algo más tarde contrastamos con otros estudios más novedosos de plantea-mientos, podemos ofrecer una visión más ordenada y crítica sobre la aportación real,y propedéutica, desde el incipiente liberalismo a la educación pública del país querepresentan aquellos oscuros años del Supremo, el Doctor Francia.Mostramos en este trabajo de investigación histórica cómo se gesta en Paraguayel inicio de su sistema educativo, en particular a través de la intervención de la figuradel Dr. Francia, muy influenciado por las ideas reformadoras del movimiento de laIlustración, y en particular de los políticos de la educación franceses y españoles deorientación liberal, como es el caso representativo de Jovellanos, inspirador de losprimeros proyectos de reforma educativa en el Paraguay durante la primera mitaddel siglo XIX. Al mismo tiempo, se constata y confirma la resistencia al cambio edu-cativo que ofrecen los sectores más reaccionarios e inmovilistas tanto de los criollosparaguayos como de la Iglesia.