El efecto del euro en las empresasUn análisis de la política comercial

  1. Arteaga Ortiz, Jesús
  2. Conesa Fontes, Andrés
Revista:
Boletín económico de ICE, Información Comercial Española

ISSN: 0214-8307 2340-8804

Año de publicación: 2001

Número: 2699

Páginas: 5-10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española

Resumen

El camino para la creación de la Unión Económica y Monetaria y poseer una moneda común está construido. Las empresas deben evaluar las consecuencias que este cambio tendrá en sus actividades y deben preparar o continuar sus estrategias. La UEM es, más que una decisión política, un requerimiento económico. Las empresas independientemente del momento en que decidan afrontar ese cambio y su estrategia deberán enfrentarse a una serie de acciones a nivel de management. Toda empresa radicada en la Unión Europea y aquellas con negocios con esta área, deben hacer una reflexión estratégica sobre las implicaciones que el euro puede tener en su posición competitiva y sobre los cambios prácticos que han de realizar, incluso las Pymes. El proceso de la introducción del euro debe tomarse con calma y rigor. Es por ello por lo que en este trabajo se pretende analizar las implicaciones en un doble sentido: estratégico y operativo, y dentro de estos, los de más repercusión en las empresas, especialmente la política comercial.