Solución a problemas de ingeniería agronómica integrando modelos matemáticos con funciones elementales reales y análisis visual con herramientas software

  1. Carmen Elena Mantilla Cabrera
  2. Víctor Alberto Lindao Córdova
  3. Ruth Genoveva Barba Vera
  4. Pablo Israel Álvarez Romero

Editorial: Puerto Madero Editorial Académica

ISBN: 978-987-82912-7-7

Año de publicación: 2023

Tipo: Libro

Resumen

La ingeniería agronómica es una disciplina que se ocupa de la aplicación de los principios y técnicas de la ciencia y la tecnología en la producción de alimentos, la protección de cultivos y el manejo de recursos naturales. Requiere de una gran cantidad de conocimientos en matemáticas para poder tomar decisiones y resolver problemas de manera eficiente, la integración de modelos matemáticos con funciones elementales reales es una técnica muy útil y básica para la resolución de problemas complejos en la agronomía. Estos modelos pueden ser utilizados para predecir el comportamiento de los sistemas agrícolas y evaluar los efectos de los cambios en las variables de entrada. Además, el análisis visual con herramientas software es otra técnica importante en la resolución de problemas en la ingeniería agronómica ya que el uso de gráficos y visualizaciones puede ayudar a identificar patrones y relaciones entre las variables que no son evidentes en los datos crudos, Este libro presenta la utilidad y relevancia del modelado matemático y la tecnología en la ingeniería agronómica, se encuentra organizado para abordar los contenidos de tal forma que se obtenga un buen nivel de aprendizaje, se incluyen ejemplos prácticos reales y problemas básicos fundamentales provenientes de la experiencia el área agrícola y diversas investigaciones con propuestas de soluciones a los problemas de forma práctica mediante el uso de modelos matemáticos aplicadas con funciones elementales y el software como soporte para el análisis de los resultados mostrando la importancia de la aplicación de las TICs para la toma de decisiones. También se mencionan algunos de los modelos que son de uso frecuente en el quehacer agrícola y la forma de aplicar modelos matemáticos desarrollados en investigaciones previas con el fin de fomentar el interés y la investigación en el campo de la agronomía.