Análisis espacial de contagios de Covid -19 en la Provincia de Chimborazo, a través de medidas de centralidad y dispersión

  1. Bolaños Logroño, Paulina Fernanda 1
  2. Mantilla Cabrera, Carmen Elena 1
  3. Marquez Sañay, Fernando Ricardo 1
  4. Yaulema Castañeda, Jorge Luis 1
  1. 1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Revista:
Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional

ISSN: 2550-682X

Año de publicación: 2022

Volumen: 7

Número: 7

Páginas: 1035-1053

Tipo: Artículo

DOI: 10.23857/PC.V7I7.4272 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional

Resumen

A partir de la propagación del coronavirus de Wuhan COVID-19, la OMS ha sido la organización encargada de brindar los reportes de cifras oficiales a nivel mundial, desde el 20 de enero del 2020  se han publicado boletines informativos sobre la epidemia y su dispersión alrededor del mundo, en Ecuador el Ministerio de Salud Pública, es el ente encargado de difundir la información, en donde se puede observar los distintos comportamientos de la propagación de la enfermedad a nivel nacional, todo dependiente de factores externos que han generado picos altos y bajos en diferentes provincias del Ecuador. Han pasado más de dos años, y, todavía nos queda mucho que aprender sobre el origen, propagación y prevención sobre esta enfermedad que ha provocado grandes pérdidas humanas y económicas, ha generado afectación social y mental en toda la población mundial, sin embargo, es necesario seguir estudiando, aprendiendo y analizando los diferentes panoramas que nos deja esta pandemia. La presente propuesta explora las metodologías estadísticas de tendencia central para el estudio de datos espaciales, identificar donde se ubica el centro medio de la distribución espacial de víctimas por el contagio de Covid-19 del año 2021 en la Provincia de Chimborazo, además conocer donde se ubica el centro medio ponderado, e identificar el desvío estándar de la distribución de casos de contagio. Los resultados muestran que la dispersión espacial, tiene una disposición alargada, presentando una mayor amplitud en la dirección norte-sur, entre los cantones de Guano, Penipe, Riobamba, Chambo, Colta, Guamote y Pallatanga.

Referencias bibliográficas

  • Buzai, G., & Lanzelotti, S. (2019). Atlas de Geografía Humana de la cuenca del río Luján. Buenos Aires: Buenos Aires.
  • Buzai, G., & Montes Galbán, E. (2021). Estadística Espacial : Fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica. Buenos Aires: Buenos Aires.
  • Humacata, L. (2020). Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones para el análisis de clasificación espacial y cambios de usos del suelo. Buenos Aires: Buenos Aires.
  • Humacata, L., Lanzelo, S., Lanzelotti, S., Montes Galbán, E., & Pricnipi, N. (2019). Teoría y métodos de la Geografía Cuantiativa. Libro 2:Por una Geografía empírica. Buenos Aires: Buenos Aires.
  • MSP. (20 de Enero de 2021). Ministerio de Salud Pública. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid19-ecuador/
  • Zhao, S., Lin, Q., Ran, J., Musa , S., & Yang, G. (2020). International Journal of Infectious Diseases. Obtenido de https://www.ijidonline.com/article/S1201-9712(20)30053-9/fulltext]