El buque escuela Juan Sebastián Elcano en las orillas de JapónDiplomacia transnacional en 1935

  1. Alonso Verdugo, Carmen
Revista:
Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

ISSN: 2695-9623

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monograph: "History as a Story"

Volumen: 15

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.37467/REVHUMAN.V11.4205 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

Resumen

Para mediados de la década de 1930 las relaciones entre España y Japón habían pasado de cordiales a distantes como resultado del posicionamiento que España había adoptado en la Sociedad de Naciones con respecto a la ocupación japonesa de Manchuria. En este clima de tensiones surgirían algunos intentos de recuperar el estado de aquellas relaciones, y un buen ejemplo de esa voluntad de mejora fue la visita del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano a Japón en enero de 1935 y el tratamiento que este recibiría tanto a su llegada como durante los siete días que permaneció en aguas japonesas.

Referencias bibliográficas

  • Bermejo, J. M. (2019). La diplomacia española y portuguesa en el conflicto de Manchuria: dos posiciones contrapuestas en la Sociedad de Naciones. Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 34(101), 191-213.https://revistaaportes.com/index.php/aportes/article/viewFile/478/278
  • Calleja, M. E. (1991). El conflicto de Manchuria en la Sociedad de las Naciones (1931-33). Cuadernos de historia contemporánea, (13), 73-96. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO9191110073A
  • De Moya, M. (2019). La invasión japonesa de Manchuria vista por la prensa española (1931-1934). Mirai. Estudios Japoneses, (3), 111-125. https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/download/63211/4564456552143 DOI: https://doi.org/10.5209/mira.63211
  • El día gráfico. (16 de mayo de 1934a). La escuadra japonesa. Llegaron ayer a Barcelona dos cruzeros-acorazados nipones. El día gráfico. Disponible en https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
  • El día gráfico. (17 de mayo de 1934b). Los marinos japoneses. Siguen siendo muy agasajados, habiéndose celebrado diferentes actos en su honor. El día gráfico. Disponible en https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
  • El día gráfico. (18 de mayo de 1934c). La división japonesa. Esta mañana abandonaran nuestro puerto los dos cruceros. El día gráfico. Disponible en https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
  • El luchador. (15 de mayo de 1934). La escuadra japonesa, en Barcelona. El luchador, diario republicano. Disponible en https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
  • Gavalda, J. M. (17 de mayo de 1934). En momoria de los días heroicos del “Asama” y del “Iwate”. La Cruz, diario católico. Disponible en https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
  • La Vanguardia. (16 de mayo de 1924). Las relaciones hispano-japonesas. La visita de una división naval. La vanguardia. Disponible en https://www.lavanguardia.com/hemeroteca
  • Robert, J. B. (16 de mayo de 1934). Dos navíos japoneses históricos. La Vanguardia. Disponible en https://www.lavanguardia.com/hemeroteca
  • Yasuda, K. (2009). La reacción diplomática de la Segunda República española en la retirada de Japón de la Sociedad de Naciones. Cuadernos CANELA: Revista anual de Literatura, Pensamiento e Historia, Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Lingüística de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana, (21), 77-91. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7834951.pdf
  • Yasuda, K. (2014). Las acciones diplomáticas de Salvador de Madariaga en la Segunda República española según los diarios de Manuel Azaña. En Actas del II Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas: BIADIG: Biblioteca áurea digital v. 27. 627-640. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37237/1/48_Yasuda.pdf