Análisis sobre la constitucionalidad de la reincidencia del proceso en el Derecho Penal

  1. Merck Milko Benavides Benalcázar 1
  2. Teresa de Jesús Molina Gutiérrez 1
  3. Roberto Alexander Benavides Morillo 2
  1. 1 Universidad Regional Autónoma de Los Andes Ecuador
  2. 2 Universidad de Salamanca España
Revista:
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

ISSN: 2308-0132

Año de publicación: 2022

Volumen: 10

Número: 3

Páginas: 210-223

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

Resumen

En el campo de la criminología, si una persona comente un delito tipificado y sancionado en la ley penal, será sentenciado por el juzgador competente y cumplirá su pena en un centro de privación de libertad. Allí deberá rehabilitarse de manera integral para su futura reinserción en la sociedad como un sujeto positivo para la colectividad. Sin embargo, si la misma persona comete un nuevo delito con los mismos elementos objetivos y subjetivos del tipo por el que fue condenado anteriormente, se está frente a una reincidencia según la ley penal vigente en el Ecuador. Por ende, si resultase sentenciado por esta figura jurídica en el nuevo proceso, la pena que se le impondría al infractor sería agravada. En este caso, la máxima que establece la ley aumentada en untercio, lo cual tiene un impacto significativo desde el punto de vista del Derecho Penal, pues involucra principios, derechos y garantías del sentenciado. El estudio sobre su efecto y la manera en que afecta a la sociedad ecuatoriana resulta imperante ante un escenario en el que se observa que no se está logrando la reeducación del sancionado