El ordenamiento territorial en Chileestado del arte

  1. Marco Aurelio Márquez Poblete
  2. Eva Veloso Pérez
Revista:
Estado, gobierno, gestión pública: Revista Chilena de Administración Pública

ISSN: 0717-6759 0717-8980

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: La descentralización y los territorios en tiempos de crisis

Número: 35

Páginas: 139-179

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estado, gobierno, gestión pública: Revista Chilena de Administración Pública

Resumen

Hace más de dos décadas que las diversas disciplinas vinculadas al estudio del territorio vienen reflexionando y teorizando sobre el ordenamiento territorial, y su utilidad en el adecuado uso del espacio geográfico y su potencial como herramienta para lograr el desarrollo equitativo y sostenible de la calidad de vida de los habitantes del país. Desde el ámbito del Estado, las autoridades, los expertos en políticas públicas y los diversos servicios públicos que tienen competencia en materias de planificación y gestión del territorio también reclaman la utilización del ordenamiento territorial como una herramienta para enfrentar los crecientes conflictos respecto al uso del suelo. Los impactos sociales y territoriales derivados tanto de la crisis social de octubre de 2019, como los presentes y futuros impactos de la pandemia de covid-19, exigen con urgencia una nueva forma de pensar y gestionar los asentamientos humanos en el país, siendo el ordenamiento territorial una eficaz herramienta para la construcción de una nueva normalidad en todas las dimensiones de la vida en sociedad. El presente trabajo tiene como objetivo el conceptualizar a la luz de la re-flexión de las últimas décadas, que se entiende por ordenamiento territorial, el explicar cuáles son sus fundamentos metodológicos, revisar en el caso chileno el marco legal existente en la materia y las aplicaciones que se han realizado en dicha temática hasta la actualidad, poniendo la mirada en lo que los nuevos procesos de normalidad social necesitaran de la disciplina