Descripción de un técnica digital para cuantificar el área y el volumen de esmalte removido tras la reducción de esmalte interproximal

  1. Triduo, Martina
Dirigida por:
  1. Alberto Francisco Albaladejo Martínez Director
  2. Álvaro Zubizarreta Macho Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 18 de enero de 2022

Tribunal:
  1. María Concepción Martín Alvaro Presidente/a
  2. Alejandro Iglesias Linares Secretario/a
  3. Rosa María Yáñez Vico Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Descripcion de una tecnica digital para cuantificar el area y volumen de esmalte removido tras la reduccion de esmalte interproximal Introducción: la reduccion de esmalte interproximal (IPR) o stripping es una tecnica irreversible que se emplea para eliminar cantidades controladas de esmalte en diferentes localizaciones del arco dentario para conseguir una reduccion del diametro mesiodistal de las superficies dentales con el fin de lograr espacio en la arcada dentaria en caso de apiñamiento leve o moderado. La cantidad de esmalte removido es un factor a tener en cuenta para conseguir el exito del tratamiento, ya que una remocion excesiva puede causar danos irreversibles al esmalte dental. Actualmente, con la introducción de los escáneres intraorales es posible obtener un modelo numérico, registrando de forma precisa la geometría tridimensional de un objeto en un archivo digital, siendo el Standard Tesselation Language (STL) el formato digital más empleado. El empleo de escaneres intraorales ha sido un gran avance en la práctica clínica odontológica moderna en cuanto permite obtener un archivo digital exacto de las medidas del paciente. Objetivo: el objetivo de este estudio fue desarrollar una nueva tecnica de medicion para medir el esmalte removido tras la reduccion de esmalte interproximal. Material y métodos: En total, se incrustaron 14 dientes inferiores de todos los sectores dentales en una resina epóxica y se distribuyeron como la arcada dental inferior, manteniendo los puntos de contacto. El modelo experimental se sometió a una impresión digital intraoral antes y después de la reducción de la superficie del esmalte dental interproximal mediante tiras de rotor de aire y, a continuación, se volvieron a contornear y pulir las superficies del esmalte interproximal. Estos pasos ayudaron a obtener archivos digitales STL. Además, cada diente de los archivos digitales STL de arcada completa preoperatorios y postoperatorios se segmentó individualmente y se alineó para analizar el área y el volumen de la reducción de la superficie del esmalte dental interproximal utilizando software de morfometría. Resultados: Se realizó un análisis descriptivo del área y el volumen de la reducción de la superficie del esmalte interproximal. Se observaron valores superiores de área (3,53 ± 3,08 mm2) y volumen (0,32 ± 0,22 mm3) de reducción del esmalte en la superficie distal en comparación con el área (2,97 ± 3,05 mm2) y el volumen (0,22 ± 0,16 mm3) de la reducción del esmalte en la superficie mesial medidos mediante el protocolo digital de medición morfométrica. Conclusiones: El protocolo de medición morfométrica es un protocolo de medición digital preciso para analizar el área y el volumen de la reducción de la superficie del esmalte interproximal. En un futuro esta tecnica de medicion podria emplearse en la practica clinica para poder predecir tanto las consecuencias de la reduccion interproximal realizada como el exito del tratamiento.