Relatos de vida con nombre propioproceso de escucha activa para transformar realidades desde el derecho. Vol. II

  1. Nuria del Álamo Gómez coord.
  2. Lina Mariola Díaz Cortés coord.
  3. Julio Fernández García coord.
  4. María Ángeles González Bustos coord.
  5. Carmen González León coord.
  6. María José Merchán Puentes coord.
  7. María Lourdes Santos Pérez coord.
  8. Eugenia Torijano Pérez coord.
  9. Antonia Durán Ayago dir.

Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca ; Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-1311-962-5

Año de publicación: 2024

Tipo: Libro

Resumen

Quizás hayan apreciado que en los últimos tiempos no se habla de otra cosa que cómo la inteligencia artificial va a transformarlo todo. Sin restarle importancia a esos cambios, podemos ya pronosticar que lo que hacen nuestros estudiantes en este libro quedará por completo al margen de esta frágil revolución. Y ello porque escuchar es una acción estrictamente humana. Si, además, hablamos de escucha activa, que no otra cosa es empatizar con las situaciones ajenas, comprenderán que la labor que han realizado nuestros estudiantes es insustituible. Verdaderamente auténtica. Y necesitamos que la sigan haciendo porque es una herramienta transformadora para mejorar la vida de las personas. Esto es lo que pretendemos. Escuchar para transformar. A través de dieciocho testimonios hemos conocido los desafíos que plantea el cambio climático, o los obstáculos por los que atraviesan personas que tienen alguna discapacidad y, sin embargo, han sido capaces de conseguir sus sueños, o los estereotipos sociales que hay tras quienes han estado en prisión, o las dificultades de enfocar con acierto trastornos alimentarios, o las heridas que persisten tras una memoria que pretende ser reparadora pero a la que le faltan todavía muchas respuestas o el dolor que hay detrás de procesos migratorios complicados. Tras escuchar a estas personas, a quienes agradecemos de forma sincera que hayan compartido parte de sus vidas con nosotros, nuestros estudiantes han reflexionado y aportado ideas para mejorar sus situaciones. Esto requiere un proceso reflexivo que no siempre es fácil. Les invitamos a que lean este libro, esencialmente, humano.