La maternidad subrogada: tendencias de regulación en Latinoamérica

  1. Karol X. Martínez-Muñoz
  2. Camilo A. Rodríguez-Yong
Revista:
Jurídicas

ISSN: 1794-2918

Año de publicación: 2021

Volumen: 18

Número: 1

Páginas: 74-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Jurídicas

Resumen

El presente artículo tiene como propósito contribuir al estudio de la maternidad subrogada a través de la revisión de la experiencia latinoamericana. Para ello, busca identificar las características principales de dicha experiencia por medio de la revisión de la actividad legislativa y judicial de algunos países de la región (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Uruguay y Venezuela) que han buscado regularla, o cuentan con decisiones judiciales al respecto. Dentro de este marco, el artículo se divide en dos partes principales. En la primera, se presentan algunas consideraciones generales sobre la maternidad subrogada. En la segunda, se identifican y exponen las señaladas características. Latinoamérica no ha sido ajena al fenómeno de la maternidad subrogada. Por el contrario, su experiencia evidencia una clara intención de adoptar una postura frente a esta figura. Con todo, ante los conflictos y dilemas éticos, morales, políticos y jurídicos envueltos, dicha voluntad no se ha materializado por el legislador de forma mayoritaria y contundente. Por lo tanto, aunque se han presentado múltiples proyectos de ley, son muy pocos los países que cuentan con normas vigentes sobre la materia. Ante esta situación, el poder judicial ha debido resolver de forma parcial las problemáticas derivadas de la maternidad subrogada, con las consecuencias que ello acarrea, esto es, la ausencia de representación democrática en la fijación de los parámetros que deben guiar la política estatal en un asunto como el estudiado, y la incertidumbre jurídica para los ciudadanos, fruto de la discrecionalidad judicial.