Ingeniería tisular en aparato locomotor

  1. GÓMEZ RUIZ, VICTORIA
Dirigida por:
  1. Juan F. Blanco Blanco Director
  2. David Pescador Hernández Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 30 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Manuel Fernández González Presidente/a
  2. Roberto González Alconada Secretario
  3. Jesús Betegón Nicolás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 818677 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La discopatía degenerativa lumbar es un proceso progresivo e irreversible que produce dolor lumbar y/o radicular y ocasiona importante incapacidad. Los tratamientos establecidos son medidas paliativas, siendo el ¿gold estándar¿ la artrodesis vertebral posterolateral con el uso de hueso autólogo. Esta técnica supone el empleo de injertos que con frecuencia ocasionan morbilidad. Objetivo: analizar la seguridad, factibilidad y eficacia de la implantación de células madre mesenquimales autólogas (CSM) como alternativa terapéutica al hueso autólogo, en pacientes con discopatía degenerativa lumbar durante el proceso de fijación vertebra posterolateral. Para ello, se realiza un ensayo clínico prospectivo en fase I/II incluyendo un sólo grupo experimental de tratamiento con discopatía degenerativa lumbar unisegmentaria L4-L5 o L5-S1 verificada con radiografía (Rx) y resonancia magnética nuclear (RMN) que no han respondido al tratamiento conservador durante 6 meses, en los que se implantan CSM obtenidas de médula ósea (MO) del paciente y transportadas en un carrier de fosfato tricálcico e hidroxiapatita, durante la cirugía de fijación vertebral. El seguimiento de los pacientes incluye un periodo postoperatorio de 10 años (el más largo hasta la fecha) con visitas en consultas externas, analizando en ellas variables clínicas (la eficacia clínica, la discapacidad funcional y calidad de vida); y la eficacia radiológica en términos de fusión vertebral observada en la Rx simple, así como la posible aparición de complicaciones o efectos adversos. Tras la implantación de CSM durante la cirugía de artrodesis vertebral, se produjo una mejoría en las variables clínicas estudiadas y en cuanto a los parámetros radiológicos el 100% de los pacientes lograron la fusión lumbar al final del estudio. No se registraron efectos adversos graves relacionados con el procedimiento. La implantación de CSM en el tratamiento de artrodesis vertebral en pacientes con discopatía degenerativa unisegmentaria es factible, eficaz y segura ya que en el 100% de los pacientes se consiguió la fusión espinal sin efectos adversos graves relacionados con el procedimiento.