Los corpúsculos pitagóricos para medir longitudes finitas

  1. Esteve-Blasco, M 1
  2. González-Astudillo, M. T. 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Libro:
Investigación en Educación Matemática XXV
  1. Teresa F. Blanco (coord.)
  2. Cristina Núñez-García (coord.)
  3. María C. Cañadas (coord.)
  4. José Antonio González-Calero (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM

ISBN: 978-84-09-45038-1

Año de publicación: 2022

Páginas: 259-267

Congreso: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Simposio (25. 2022. Santiago de Compostela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se aborda la formación inicial de futuros docentes de matemáticas de educación secundaria sobre la medida de longitudes finitas mediante el método empleado en la escuela pitagórica. Tras un minucioso análisis histórico se ha diseñado una ingeniería didáctica con el fin de utilizar la historia del cálculo para lograr una formación más profunda de los futuros docentes. Esto ha permitido abordar aspectos como la descomposición infinita de un segmento y el concepto de magnitud infinitamente pequeña en el caso de que dicha longitud sea un número irracional. Las conclusiones indican que, aunque inicialmente los sujetos no barajaron el uso de procesos infinitos, cuando se enfrentaron a la medición de longitudes irracionales se logra una mirada crítica a los procesos usados por los pitagóricos