Conciencia del silencio en Hugo Mujicade la vía apofática a la logofagia

  1. Mauricio Cheguhem 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

ISSN: 1132-2373

Año de publicación: 2022

Número: 38

Páginas: 129-139

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

Resumen

El presente trabajo pretende abordar la conciencia del silencio en Hugo Mujica a partir de tres vías significativas que atraviesan su obra. Cuando apuntamos el fenómeno de la conciencia es para ilustrar las consideraciones filosóficas, teológicas y poéticas que orbitan en torno al silencio en la obra del poeta argentino. Con esto queremos subrayar la detención del continuo de la conciencia a partir de la herramienta del silencio. Por tanto, este trabajo pretende establecer las distintas líneas que expresan este silenciamiento de la conciencia o, para ser más exactos, la detención del logos que tiraniza las palabras. Como sabemos, su obra bebe de la vía apofática, pero cabe señalar aquellas direcciones que se cruzan en esta poética posreligiosa. Cabe resaltar en este sentido una inclinación por el trasunto metafísico “[e]n la palabra se trasciende / el silencio, / con el silencio se trasciende la palabra” (Mujica, 2014: 209). Esta inscripción filosófica responde precisamente a la conciencia que se traslada del binomio “palabra y silencio” a la configuración visual del silencio en el cuerpo del poema.