Educación para la pazuna mirada desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

  1. Eddy Javier Paz Maldonado
  2. Wilmer Nahán Díaz Pérez
Revista:
Innovación Educativa

ISSN: 2594-0392 1665-2673

Año de publicación: 2019

Volumen: 19

Número: 79

Páginas: 171-195

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Innovación Educativa

Resumen

Resumen El presente artículo ofrece un acercamiento teórico sobre la educación para la paz en el sistema de enseñanza superior hondureño, desde la perspectiva de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Se utiliza una metodología analítica y descriptiva a través de la información documental, donde se revisa una serie de elementos relacionados con la política educativa universitaria. Además, se proponen ocho capacidades que los programas de profesionalización docente podrían promover en la formación del profesorado, con el objetivo de fomentar este enfoque en un ambiente de extrema fragilidad. Se concluye que la vulnerabilidad del entorno nacional afecta directamente las prácticas pedagógicas de los educadores. Se necesitan políticas públicas eficientes en la búsqueda para disminuir los altos índices de violencia existentes en el país. Se sugieren nuevas investigaciones que profundicen en el estudio de esta temática desde el contexto universitario.

Referencias bibliográficas

  • Alas, M.,Moncada, G. (2010). Problemas de equidad en el sistema educativo hondureño. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 3. 135
  • (2015). Informe sobre muertes violentas por crímenes de odio motivados por orientación sexual e identidad de género en Honduras.
  • Bailón Corres, J. M. (2009). Derechos humanos, generaciones de derechos, derechos de minorías y derechos de los pueblos indígenas; algunas consideraciones generales. Centro Nacional de Derechos Humanos de México. 4. 103
  • Cabezudo, A. (2013). Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo. Educação. 36. 44
  • Calderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos. 2. 60-81
  • Calderón, R. (2011). El crecimiento y desarrollo de la educación superior en Honduras, una perspectiva desde la UNAH. Innovación Educativa. 11. 81
  • Castellanos, M.,Parada-Fuquene, N.,Berríos-Rivera, S. (2016). Educación para la paz desde el contexto universitario. Cuadernos de Investigación Estudiantil en Psicología. 3. 59-73
  • Castillo, S. M.,Gamboa, A. R. (2017). La educación para la paz: una respuesta a las demandas sociales. Revista Electrónica Diálogos Educativos. 12. 117
  • Ceballos, P. (2013). Educación para la paz y para la democracia. Revista Ra Ximhai. 9. 35-48
  • Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare. 19. 135
  • (2018). Panorama Social de América Latina, 2017.
  • (2018). Las ciudades más violentas del mundo.
  • (1982). Decreto núm. 131. Diario Oficial La Gaceta.
  • (1989). Decreto núm. 142-89. Diario Oficial La Gaceta.
  • (2005). Decreto núm. 209-2004. Diario Oficial La Gaceta.
  • (2017). Anuario Estadístico, UNAH.
  • Díaz, M. (2018). El programa de transferencia monetaria de Honduras “bono 10 mil”: su caracterización e impacto socio-económico. Economía y Administración (E&A). 8. 111
  • Díaz Pérez, W. (2018). Lo pedagógico y decolonial en las radios comunitarias Lencas de Honduras. Question. 1.
  • Dueñas, M.,Rodríguez, M. (2002). Educar para la paz enseñando historia. Investigación y Desarrollo. 10. 40-53
  • Dulzaides, M.,Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED. 12. 1-5
  • Figueroa, E. M. (2015). Educación para la cultura de paz en Honduras: posibilidades y desafíos desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible. Revista Perspectivas del Desarrollo. 3. 71-83
  • Freire, P. (1959). Educación y actualidad brasileña. Siglo XXI. México.
  • Freire, P. (1968). Educación como práctica de la libertad. Icira. Santiago de Chile.
  • Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. México.
  • Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
  • Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI. México.
  • (2017). Infografía sobre la pobreza multidimensional en Honduras.
  • (2010). Pueblos indígenas en Honduras.
  • Gualy, L. F. G. (2017). Reflexiones sobre la construcción de una cultura de paz en américa latina a través de la educación superior. Revista Experiencia Docente. 3. 22
  • Hernández, I.,Luna, J.,Cadena, M. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 19. 149
  • Hernández-Hernández, O. (2016). Incluir desde lo amoroso: una mirada desde la pedagogía del amor y paz. Ra Ximhai. 12. 261
  • Herrera, V. (2008). Discapacidad y NEE. Nuevos paradigmas de atención a la diversidad. Revista Paulo Freire. 7. 83-93
  • Hicks, D. (1993). Educar para la paz. Cuestiones, principios y práctica en el aula. Morata. Madrid, España.
  • (2018). Boletín nacional sobre mortalidad y otros.
  • Laorden, C.,Prado, C.,Royo, P. (2006). Hacia una educación inclusiva. El papel del educador social en los centros educativos. Pulso. 29. 77-93
  • Lira, Y.,Vela-Álvarez, H.A.,Vela-Lira, H.A. (2014). La educación para la paz como competencia docente: aportes al sistema educativo. Innovación Educativa. 14. 123
  • Mayor Zaragoza, F. (2003). Educación para la paz. Educación XXI. 6. 17-24
  • Moreno, I. (2018). La caravana: ¿Quiénes la empujan, qué factores internos la provocan, cómo situarnos?. Radio Progreso.
  • (2002). Informe mundial sobre la violencia y salud.
  • (1948). Declaración universal de los derechos humanos.
  • (2016). 20 claves para conocer y comprender mejor los derechos humanos.
  • Osorio González, J. (2016). La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos. Hallazgos. 13. 179
  • Ospina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación democrática. Origen, fundamentos y contenidos. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política. 11. 93-125
  • Patiño-López, J. A. (2017). Prácticas familiares de paz: un acercamiento a las narrativas de jóvenes universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 15. 1207
  • Paz Maldonado, E. (2018). Situación actual de la atención a la diversidad en la educación superior de Honduras. Revista Actualidades Investigativas en Educación. 18. 1-32
  • Paz Mazariegos, G.,Ciudad, J. (2018). Percepción sobre la seguridad ciudadana de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Portal de la Ciencia. 13. 105
  • Prieto, M.,Carrillo, J.,Lucio, L. (2015). Violencia virtual y acoso escolar entre estudiantes universitarios: el lado oscuro de las redes sociales. Innovación Educativa. 15. 33-47
  • Ramos, E. A. (2015). Paz transformadora (y participativa). Teoría y método de la paz y el conflicto desde la perspectiva socioprásica. IUDPAS. Tegucigalpa, Honduras.
  • Rivera-Acevedo, M. (2016). La violencia nuestra de cada día: Entenderla para erradicarla. Revista Electrónica Educare. 20. 483-501
  • Sacavino, S.,Candau, V. (2014). Derechos humanos, educación, interculturalidad: construyendo prácticas pedagógicas para la paz. Ra Ximhai. 10. 205
  • Sánchez-Fernández, S. (2011). Hacia la interculturalidad desde la cultura de paz. Una perspectiva educativa. DEDICA, Revista de Educação e Humanidades. 1. 117
  • (2009). Modelo Educativo de la Reforma Universitaria.
  • (2015). Normas académicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • Vila Merino, E. (2012). Ciudadanía, equidad e innovación: reflexiones sobre la política de responsabilidad social de las universidades. Innovación Educativa. 12. 61-85
  • Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Seminario Interculturalidad y Educación Intercultural. La Paz, Bolivia.