Competencias del Profesorado Universitario para la Atención a la Diversidad en la Educación Superior

  1. Eddy Paz Maldonado 1
  1. 1 Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    info

    Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    Tegucigalpa, Honduras

    ROR https://ror.org/03xyve152

Revista:
Revista latinoamericana de educación inclusiva

ISSN: 0718-5480 0718-7378

Año de publicación: 2018

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 115-131

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista latinoamericana de educación inclusiva

Resumen

La formación inicial y permanente del profesorado es un factor determinante para desarrollar distintos procesos inclusivos dirigidos a brindar atención a la heterogeneidad de estudiantes en las instituciones de enseñanza superior. Esta diversidad debe ser entendida desde una perspectiva que busque propiciar la creación de un entorno educativo inclusivo. El objetivo es reflexionar sobre las competencias del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior. Revisa numerosas fuentes bibliográficas y propone diez competencias básicas y transversales para abordar a colectivos en condición de vulnerabilidad. El trabajo concluye que el profesorado universitario se enfrenta a un contexto laboral exigente producto de las reformas educativas que se implementan en el funcionamiento de la gestión universitaria. Sin embargo, en la práctica pedagógica han de incorporar mecanismos que permitan la participación, el pluralismo y la democratización de los espacios educativos. Además, deben prepararse constantemente en la utilización de nuevas metodologías de aprendizaje, planificación, mediación y evaluación. En consecuencia, se requieren profesores capacitados, conscientes, comprometidos, con actitud positiva para aceptar y entender las diferencias de los educandos en las universidades. Por esta razón, es necesario que se fortalezcan los programas de profesionalización docente para impulsar nuevas competencias relacionadas con la inclusión y atención a la diversidad en las instituciones de enseñanza universitaria.