Poder elegir morir sin sufrimiento. Una reflexión sobre la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia

  1. Pascual Matellán, Laura 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Revista de Derecho Penal y Criminología

ISSN: 1132-9955

Año de publicación: 2024

Número: 31

Páginas: 123-162

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDPC.ENERO.2024.37790 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Penal y Criminología

Resumen

La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia supone no solo la despenalización de la conducta, sino la conversión de la misma en un derecho, el derecho a solicitar la prestación de ayuda para morir. Sin embargo, lo que para muchos ha supuesto un avance en la conquista de los derechos para otros ha supuesto el triunfo de la muerte sobre la vida. Esta investigación persigue realizar una reflexión sobre esta Ley a través del análisis de la misma, de las voces de las personas que solicitan esta prestación y de los que, no tan convencidos con la misma, piden poner en el centro los cuidados paliativos.

Referencias bibliográficas

  • Antón Mellón, J., Álvarez Jiménez, G. y Pérez Rothstein, P. A., «Medios de comunicación y populismo punitivo en España», Revista Crítica Penal y Poder, nº 9, septiembre, 2015.
  • Beca, J. P. y Leiva, A., «¿Es aceptable la eutanasia en niños?», Revista Chilena de Pediatría, vol. 85, nº 5, 2014.
  • Calsamiglia Blancafort, A., «Sobre la eutanasia», Doxa, nº 14, 1993.
  • Cassel, E. J., «The nature of suffering and the goals of medicine», The New England Journal of Medicine, 18 de marzo, 1982.
  • Cobo Del Rosal, M. y Carbonell, J. C., «Conductas relacionadas con el suicidio. Derecho vigente y alternativas político-criminales», Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, Homenaje al Profesor J. A. Sáinz Cantero, 1987.
  • D’ Ors, A., «La legítima defensa en el nuevo catecismo de la Iglesia Católica», Verbo: Revista de formación cívica y de acción cultural, según el derecho natural y cristiano, n. 365-366, 1998.
  • Del Rosal Blasco, B., «La participación y el auxilio ejecutivo en el suicidio: un intento de reinterpretación constitucional del artículo 409 del Código Penal», Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 40, 1987.
  • García Magna, D., «La opinión pública sobre la eutanasia en España ante una inminente reforma penal», Revista Electrónica de Estudios Penales y de la seguridad, nº extra 7, 2021.
  • Gascón Abellán, M., «¿De qué hablamos cuando hablamos de eutanasia?», Humanitas. Humanidades Médicas, vol. 1, nº 1, Enero-Marzo, 2003.
  • Gimbernart Ordeig, E., «Eutanasia y Derecho Penal», en Ídem. Estudios en Derecho Penal, Tecnos, Madrid, 1990.
  • Groenewoud, J. H. et. al., «Physician-Assisted Death in Psychiatric Practice in the Netherlands», Engl J Med, nº 336, 1997.
  • Juanatey Dorado, C., «Notas históricas sobre el suicidio y la eutanasia», Humanitas. Humanidades Médicas, vol. 1, nº 1, Enero-Marzo, 2003.
  • Kim, S.; De Vries R. y Peteet, R., «Euthanasia and Assisted Suicide of Patients with Psychiatric Disorders in the Netherlands 2011–2014», JAMA Psychiatry, nº 73, 2016.
  • Marcos Del Cano, A. M., La eutanasia. Estudio filosófico-jurídico, Marcial Pons, Madrid, 1999.
  • Marra, R., Suicidio, Diritto e Anomia. Immagini della norte volontaria nella civilità occidentale, Edizione Scientifiche Italiane, Napoli, 1987.
  • Martín Hortigüela, M. E., «Análisis del debate sobre la eutanasia neonatal a través de la literatura actual», Cuadernos de Bioética, XXVI, 2015.
  • Martínez López-Muñiz, J. L., «El deber de proteger la vida, y especial- mente de los más debilitados, frente a un inexistente derecho a quitarse la vida por sí o por otros», Revista Española de Derecho Constitucional, nº 122, 2021.
  • Muñagorri Laguía, I., Eutanasia y Derecho Penal, Ministerio de Justicia e Interior. Centro de Publicaciones, Madrid, 1994.
  • Muñoz Conde, F., «Prólogo», en Jakobs, G. Suicidio, eutanasia y derecho penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999.
  • Núñez Paz, M. A., «Necesidad de un concepto pre-legal de eutanasia, aspectos constitucionales y otras precisiones sobre la proposición de ‘ley orgánica de regulación de la eutanasia’ en España. Intervención de terceros en la muerte deseada y política legislativa», Revista General de Derecho Penal, nº 34, 2020.
  • Payán Ellacuria, E., «Análisis jurídico-penal de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia: una propuesta de lege ferenda», e-Eguzkilore, nº 5, 2020.
  • Ramos Pozón, S., «Sufrimiento insoportable, salud mental y eutanasia. Apuntes para las enfermeras», Revista científica de la Asociación de Historia y Antropología de los cuidados, nº 58, 2020.
  • Requena López, T., «Sobre el derecho a la vida», Revista de Derecho constitucional europeo, nº 12, 2009.
  • Romeo Casabona, C. M., «La Ley Orgánica reguladora de la eutanasia y la adaptación del Código Penal», Revista Penal, nº 49, 2022.
  • Thienpont, L., Verhofstadt, M., Van Loon, T. y Distelmans, W. et. al., «Euthanasia requests, procedures and outcomes for 100 Belgian patients suffering from psychiatric disorders: a retrospective, descriptive study», BMJ Open, 2015.
  • Tomás-Valiente Lanuza, C., «Sobre la constitucionalidad de la Ley Orgánica 3/2021, de regulación de la eutanasia (algunas inexactitudes y tergiversaciones en el debate)», RJIB. Revista jurídica de les Illes Balears, nº 21, 2022.
  • Torres Del Moral, A., Principios de Derecho Constitucional Español 1, Ateneo, Madrid, 1985.
  • Velasco Bernal, C. y Trejo Gabriel Galán, J. M., «Leyes de Eutanasia en España y en el mundo: aspectos médicos», en Atención primaria, nº 54, 2022.