Retorno migratorio en Ecuadorun estado de la cuestión a diez años del «fin del ladrillo» en España

  1. Rapado Tamarit , Ana
Revista:
Analysis: claves de pensamiento contemporáneo
  1. González de la Fuente, Íñigo (coord.)
  2. Espina Barrio, Ángel Baldomero (coord.)

ISSN: 2386-3994

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Antropología socio-cultural de Iberoamérica. Estudios de caso

Volumen: 26

Número: 26

Tipo: Artículo

DOI: 10.5281/ZENODO.4305054 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Analysis: claves de pensamiento contemporáneo

Resumen

En este trabajo se propone una revisión de los trabajos publicados a lo largo de la última década (2008-2019) que tratan el retorno migratorio en Ecuador. El marco seleccionado es el flujo migratorio Ecuador-España-Ecuador, partiendo de la premisa de que la crisis económica global, y su materialización en España con el «fin del ladrillo», llevó a muchas familias migrantes ecuatorianas a reconfigurar sus proyectos migratorios, y reavivó el interés de la academia por la migración de retorno.

Referencias bibliográficas

  • Referencias Abainza, Loresel, y Calfat, Germán. (2018). «Home sweet home. Embracing the return to returnees’ migration». Migration and Development, 7(3): 366–387. https://doi.org/10.1080/21632324.2018.1451247. (Consultado el 15 de agosto de 2019).
  • Alarcón, Silverio y Ordóñez, Jessica. (2015). «Ecuador: retorno migratorio y emprendimiento en Loja». Revista cepal, vol.117: 69-86.
  • Boccagni, Paolo. (2011). «The framing of return from above and below in Ecuadorian migration: a project, a myth, or a political device? » Global Networks, 11(4): 461-480.
  • Castles, Stephen. (2000). «Migraciones internacionales a comienzos del siglo xxi: tendencias y problemas mundiales». Revista Internacional de Ciencias Sociales, vol.165: 17-32.
  • Cavalcanti, Leonardo y Parella, Sonia. (2013). «El retorno desde una perspectiva transnacional». Revista interdisciplinar da Mobilidade Humana, vol.41: 9-20.
  • Correa-Quezada, Ronny y Tituaña, María del Cisne. (2017). «Factores determinantes del retorno de los ecuatorianos en España». Revista nuestra América, 5 (10): 113-138.
  • Cortés, Almudena y Oso, Laura. (2017). «Avecillas y pájaros en el vuelo transnacional: Retorno, género y estrategias de movilidad e inmovilidad entre Ecuador y España». Revista Española de Sociología, 26(3): 359-372.
  • Cortés, Almudena. (2011). «Retorno y acumulación de activos. Aproximaciones etnográficas al caso de Ecuador y España». En La migración latinoamericana a España: una mirada desde el modelo de acumulación de activos, coord. Jorge Gienieniwicz, 81-109. Quito: FLACSO Ecuador.
  • Durand, Jorge. (2004). «Ensayo teórico sobre la migración de retorno. El principio del rendimiento decreciente». Cuadernos geográficos, vol. 35: 103-116.
  • Durand, Jorge. (2006). «Los inmigrantes también emigran: la migración de retorno como corolario del proceso». Revista interdisciplinar de Mobilidade Humana, vol. 26 y 27: 167-189.
  • Eche, David. (2018). «Migración y renovación generacional en la agricultura familiar indígena: estudio de caso Otavalo-Ecuador». Siembra. 5(1): 1-15.
  • Eguiguren, María Mercedes. (2017). «Los estudios de la migración en Ecuador: del desarrollo nacional a las movilidades». Revista Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Núm.58: 59-81.
  • Fernández, Diego. (2017). Transformaciones en las relaciones e identidades de género en la migración internacional de retorno en el espacio urbano-costero del Ecuador (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia.
  • García, José María. (2019). «Crónicas del asedio a la fortaleza: la migración en la era de la globalización neoliberal. El caso de estudio de Zamora Chinchipe (Ecuador) como reflejo de un fenómeno a escala global». La Razón Histórica. 43: 134-167.
  • Herrera, Gioconda. (2013). Lejos de tus pupilas: familias transnacionales, cuidados y desigualdad social. Quito: FLACSO Ecuador.
  • Herrera, Gioconda. (2014). El vínculo entre migración y desarrollo a debate. Miradas desde Ecuador y América Latina. Quito: FLACSO Ecuador.
  • Herrera, Gioconda. (2016). «Respuestas frente a la crisis en clave de género: migración circular y retorno entre familias en España y Ecuador». Investigaciones feministas. Vol.7, Núm.1: 75-88.
  • Herrera, Gioconda. (2018). «¿Tiempos de crisis, tiempos de retorno? Las trayectorias laborales y sociales de migrantes retornados en Ecuador». En Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador, coord. Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur e Isabel Yépez del Castillo, 281-305. Quito: FLACSO Ecuador.
  • Hirai, Shinji. (2013). «Formas de regresar al terruño en el transnacionalismo. Apuntes teóricos sobre la migración de retorno». Alteridades, vol. 23(45): 95-105.
  • Hitner, Verena, y Tapia, Jesús. (2018). «Políticas públicas de retorno del talento humano calificado de Ecuador y su inserción internacional: el caso de los becarios de doctorado». Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, Núm. 29: 109-132. https://dx.doi.org/10.17163/uni.n29.2018.05
  • Hurtado, Fina A. y Matarazzo, Claudio. (2015). «Invirtiendo la ruta: procesos de retorno de los ecuatorianos en España». Universitas, vol. 23: 35-64.
  • Jerves, Elena, De Haene, Lucía, Enzlin, Paul, & Rober, Peter. (2018). «Adolescents’ Lived Experiences of Close Relationships in the Context of Transnational Families: A Qualitative Study From Ecuador». Journal of Adolescent Research, Vol. 33(3): 363–390. https://doi.org/10.1177/0743558416664027
  • Lacomba, Joan, & Cloquell, Alexis. (2017). «Migration, Productive Return and Human Capital. Lessons from the new Governmental Policy on Migration in Ecuador». International Migration, Vol. 55(2): 109–125.
  • López-Sala, Ana y Oso, Laura. (2015). «Inmigración en tiempos de crisis: dinámicas de movilidad emergentes y nuevos impactos sociales». Migraciones, Vol. 37: 9-27.
  • Iturralde, Lorena M., y Piñeiro, Rodolfo C. (2018). «Migrantes retornados de España y los Estados Unidos. Perfiles y situación laboral en Ecuador». Revista Internacional de Estudios Migratorios. 7(4): 270-302.
  • Mila-Maldonado, Andrea del Carmen, Pabón, Diana C., y Carlosama, Anderson D. (2018). «Política exterior ecuatoriana y agenda setting: una mirada a la migración de retorno». Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. Núm. E16(11): 415-428.
  • Oso, Laura. (2016). «Migración ecuatoriana y estrategias de movilidad social: la relación dialéctica entre el capital financiero y emocional». Investigaciones feministas. Vol.7. Núm.1: 221-240.
  • Palazuelos, Antonio y Villarreal, María del Carmen. (2013). «Más allá de las remesas. Transformaciones socioeconómicas y proyectos de migración y desarrollo en Ecuador». Migración y desarrollo, vol.12: 107-132.
  • Parella, Sonia; Petroff, Alisa; Speroni, Thales; y Piqueras, Clara. (2019). «Sufrimiento social y migraciones de retorno. una propuesta conceptual». Apuntes Vol. 84: 37-63.
  • Pedone, Claudia. (2013). «Familias que trascienden fronteras. Estrategias de retorno migrantes procedentes de Ecuador y Colombia». En Políticas públicas, migración familiar y retorno de la población migrante latinoamericana en Cataluña: una perspectiva transnacional, coord. Caludia Pedone y Sandra Gil Araujo, 33-42, Barcelona, Consorci Institut d’Infància i Món Urbà.
  • Pérez, Rocío. (2018). «Entre “Cáritas” y “trabajar demasiado”: etnia, género y religión en la experiencia migratoria de pueblos originarios ecuatorianos en España». OBETS. Revista de Ciencias Sociales, Vol.13(2): 621-644. doi:10.14198/OBETS2018.13.2.07
  • Poveda, Guido; Rendón, Juán; y Andrade, Carmen. (2018). «Migrantes ecuatorianos retornados del exterior, las remesas y su participación en el crecimiento económico». Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. En línea:https://www.eumed.net/rev/oel/2018/05/migrantes-retornados-ecuador.html (Consultado el 15 de agosto de 2019).
  • Resino, Rosa; Jiménez, Beatriz; y Arranz, Mercedes. (2018). «Retorno migratorio desde España: un flujo variable y complejo». Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, Vol. 44: 91-118. doi: https://doi.org/10.14422/mig.i44.y2018.004
  • Vancluyse, Sarah; Calfat, Germán; y Pesántez, Blanca. (2016). «Return for development or ‘business’ as usual? The Ecuadorian experience. Migration and development». En línea: http://dx.doi.org/10.1080/21632324.2016.1152766 (Consultado el 25 de agosto de 2019).
  • Vega, Cristina. (2016). «El retorno más allá del mito del emprendedor. Estrategias económicas, familiares y afectivas de mujeres y hombres a su regreso a Ecuador desde España». Papers, Vol.101(4): 415-449.
  • Vega, Cristina. (2017). «Complejizando el “retorno productivo”. Mujeres y hombres ante el regreso a Ecuador desde España». Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM 31. En línea: http://alhim.revues.org/5498 (Consultado el 20 de agosto de 2019).
  • Vega, Cristina; Gómez, Carmen; y Correa, Ahmed. (2016). «Circularidad migratoria entre Ecuador y España. Transformación educativa y estrategias de movilidad». Migraciones, Vol.39: 183-210
  • Vega, Cristina; Gómez, Carmen; y Monteros, Silvina. (2017). «Jóvenes ecuatorianos, movilidad y educación superior en España y Ecuador. Trayectorias desiguales durante la crisis». Athenea Digital, Vol. 17(3): 173-198.
  • Villacís, Noemí y García, Guillermo. (2019). «Migración internacional y la fragmentación familiar en el imaginario social de los jóvenes guayaquileños». Universidad y sociedad, Vol.11(4): 481-486.