Efectividad de la oxigenoterapia de alto flujo en hospital de segundo nivel en bronquiolitis

  1. Miriam Gutiérrez Moreno
  2. Verísima Barajas Sánchez
  3. Teresa Gil Rivas
  4. Natalio Hernández González
  5. Víctor Manuel Marugán Isabel
  6. Carlos Ochoa-Sangrado
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2022

Volumen: 96

Número: 6

Páginas: 485-491

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2021.08.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Introducción Evaluar el impacto de la incorporación de la oxigenoterapia de alto flujo (OAF) en pacientes ingresados con bronquiolitis aguda en un hospital sin unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). Material y métodos Estudio de cohortes con control histórico de bronquiolitis ingresadas en un hospital de segundo nivel, antes (2009-2012) y después (2015-2020) de la introducción de OAF. La medida principal de efecto fue necesidad de traslado a UCIP. Resultados Se incluyeron 301 pacientes. En el 64,7% se identificó virus respiratorio sincitial y en el 0,3%, virus de la gripe. No se observaron diferencias en la edad ni en la comorbilidad entre períodos. La media de la estancia en planta fue de 3,67 días (desviación estándar [DE]: 2,10) en la primera etapa y de 4,00 días (DE: 2,35) en la segunda etapa. Fueron trasladados a UCIP tres pacientes en el período 2009-2012 (2,6%) y 13 pacientes (9,4%) en el período 2015-2020, lo que supuso un importante aumento de riesgo (riesgo relativo 3,58; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,04 a 12,27), aunque no significativo en los análisis ajustados (odds ratio: 3,48; IC 95%: 0,95 a 12,72). También se observó un aumento significativo de reingresos (del 5,3 al 13,7%) y un acortamiento del tiempo hasta el traslado. Conclusiones La incorporación de la OAF en planta no se asoció a menor riesgo de traslado a UCIP ni a menor duración de la oxigenoterapia. En ausencia de evidencia que apoye la eficacia y eficiencia de la OAF y establezca sus indicaciones, debemos revaluar su uso.