Publicacions (25) Publicacions de Mario Antonio Cossío Olavide

2024

  1. Dos romances tempranos en un manuscrito historiográfico del siglo XV: ¡Ay de mi Alhama! y Virgilios (con una nota sobre la lectura del Amadís primitivo)

    Tradiciones poéticas de la Romania: (entre la Edad Media y la Edad Moderna). (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 275-289

2023

  1. Editando el Lucidario de Sancho IV. La "Alegoría de los peligros del mundo", modelo de la ortodoxia sanchí.

    Juan Ruíz, Arcipreste de Hita, y el "libro de buen amor" :: esta fabla compuesta, de Isopete Sacada. De la fabla al fabulare en la Edad Media y más allá (Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén)), pp. 79-88

  2. Sancho IV: fuente literaria de don Juan Manuel

    Cahiers d'études hispaniques medievales, Núm. 46, pp. 31-48

  3. Un nuevo manuscrito (Rouen, Bibliothèque municipale Villon ms. A283) y una nueva edición del Lucidario de Sancho IV

    E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales, Núm. 44

2021

  1. Alvar, C. y Alvar Nuño, G. Normas de comportamiento en la mesa durante la Edad Media

    Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (BAPL), Núm. 70, pp. 559-562

  2. Edición crítica del Lucidario romanceado castellano (Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Ms. 148)

    Incipit, Núm. 41, pp. 143-228

  3. El "Libro de las tres razones", obra «estoriada»

    Translat Library, Núm. 3

  4. La muerte, que anda todo el día entre los pies: muerte regia y nobiliaria en la clerecía señorial de don Juan Manuel

    Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval: perspectivas comparadas (Sílex Ediciones), pp. 107-122

  5. Una reescritura aristocrática de la Estoria de España. La Crónica abreviada de don Juan Manuel

    Olivar: revista de literatura y cultura españolas, Año 21, Núm. 34

  6. Una reescritura aristocrática del título 21 de la Segunda Partida. Disidencia y ortodoxia en el Libro del cavallero e del escudero de don Juan Manuel

    Las Siete Partidas del Rey Sabio: una aproximación desde la filología digital y material (Iberoamericana Vervuert), pp. 213-221