Department: ECONOMÍA E HISTORIA ECONÓMICA

PhD school: LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Institute: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Area: Economic History and Institutions

Research group: UNIDAD DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE LA INDUSTRIA Y LOS SISTEMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (HISCYT)

Email: marcebrian@usal.es

Personal web: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=P7BOu10AAA...

Licenciada en Economía por la Universidad de Salamanca y doctora por el European University Institute, es profesora titular en la Universidad de Salamanca. A lo largo de su trayectoria, ha realizado estancias de formación investigadora en prestigiosas instituciones internacionales. Entre ellas destacan una estancia postdoctoral en la University of Pennsylvania (UPENN) y el Centro de Estudios Demográficos de la Universitat Autònoma de Barcelona. Asimismo, durante su etapa doctoral, llevó a cabo estancias en l'École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y en la University of Sussex, en Brighton. Su labor investigadora se ha centrado en el análisis del crecimiento económico español durante el período 1959-1975, con especial énfasis en el papel de la transferencia tecnológica en dicho crecimiento. Ha desarrollado estudios en áreas como la historia empresarial (Nestlé y FASA-Renault), las patentes, las industrias farmacéutica y automovilística, las migraciones, los derechos de propiedad intelectual y su relación con la concentración de poder. Ha colaborado en un total de diez proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas, incluyendo una Acción Integrada, seis proyectos del Ministerio de Educación y Ciencia/Innovación/Ciencia y Competitividad, un proyecto de la Universidad de Salamanca y dos de la Junta de Castilla y León. Además, ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, como los organizados por la International Union for the Scientific Study of Population (IUSPP), la Population Association of America (PAA), la European Population Association, la Asociación de Demografía Histórica, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Asociación Española de Historia Económica, la Associação Portuguesa de História Económica e Social, la European Business History Association, Iberometrics y la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, entre otros. Actualmente, forma parte de un grupo de investigación de excelencia reconocido por la Junta de Castilla y León, bajo la dirección de Esther Sánchez Sánchez.