Liburu kapituluak (15) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

2023

  1. Atención, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento en niños con trastorno del desarrollo del lenguaje: algunas reflexiones para la práctica ducativadesde un estudio de casos

    I Congreso Internacional de Neuropedagogía: De la neuroeducación a la neurodidáctica: Metodologías docentes inclusivas y tecnologías emergentes (libro de comunicaciones) (Octaedro), pp. 311-319

  2. Características de la población mayor de Salamanca perteneciente a un Programa de Prevención de Caídas desde Terapia Ocupacional: estudio descriptivo

    Adaptación a nuevas demandas para la actualización de competencias en salud a lo largo del ciclo vital (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 99-108

  3. Conciencia morfológica y aprendizaje del lenguaje escrito

    Adquisición de la morfología (Pirámide), pp. 65-75

  4. El abordaje de los ODS desde la asignatura Psicología de la Educación

    Propuestas docentes para la integración de la Agenda 2030 y los ODS en la Universidad de Salamanca: modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 73-81

  5. El compromiso del estudiante con el Grado: análisis de perfiles latentes

    Investigación en contextos educativos formales, no formales e informales: descubriendo nuevos horizontes en la educación (Dykinson), pp. 959-970

  6. Estrategias para atender a la diversidad en el aula bilingüe: una propuesta basada en los ODS

    Propuestas docentes para la integración de la Agenda 2030 y los ODS en la Universidad de Salamanca: modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 313-331

  7. Estudio de la relación entre la incidencia del riesgo de caídas y las características sociodemográficas de adultos mayores

    Adaptación a nuevas demandas para la actualización de competencias en salud a lo largo del ciclo vital (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 153-162

  8. Estudio del rendimiento cognitivo y de las variables sociodemográficas en adultos mayores sanos no institucionalizados

    Implicaciones prácticas para la investigación en bienestar y salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 313-324

  9. Estudio sobre la influencia del número de líneas de tratamiento, la funcionalidad y la calidad de vida en Paciente Oncológico

    Investigación y práctica en salud: Estrategias orientadas al bienestar (ASUNIVEP), pp. 47-52

  10. Impacto socioeconómico de la CO VID-19 en pacientes oncológicos

    Implicaciones prácticas para la investigación en bienestar y salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 355-360

  11. Impacto socioeconómico del cáncer de mama en pacientes oncológicos en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca (CAUSA)

    Actuaciones prácticas e investigación en salud a lo largo del ciclo vital: afrontando nuevos desafíos (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 29-34

  12. Influencia de la reserva cognitiva sobre el rendimiento cognitivo en adultos mayores

    Implicaciones prácticas para la investigación en bienestar y salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 213-224

  13. Motivación y alfabetización. El estudio de la motivación hacia la lectura en los primeros años de escolaridad

    Bienestar psicológico en la escuela y la familia: Una visión postpandemia (Editorial Síntesis), pp. 159-170

  14. Proyecto de intervención: Educación para la salud para el desarrollo de buenas prácticas en cuidadores informales de pacientes con Accidente Cerebrovascular.

    Investigación y práctica en salud: Estrategias orientadas al bienestar (ASUNIVEP), pp. 69-76

  15. Proyecto piloto: Valoración Fisioterápica de la deambulación tras Fractura de Cadera

    Investigación y práctica en salud: Estrategias orientadas al bienestar (ASUNIVEP), pp. 61-68