Capítulos de Libro (21) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2019

  1. CiTIC, AlTIC, ForTIC

    De la innovación a la investigación en las aulas: modelos y experiencias en el máster en profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 79-88

  2. Creación del gabinete didáctico del museo Baltasar Lobo de Zamora: Proyecto Bolonia “Muro/Museo Okupado”

    Arte, educación y patrimonio del siglo XXI (Facultad de Educación de Badajoz), pp. 679-693

  3. Desarrollo e impacto de las tecnologías digitales en la lectura e interpretación musicológica. Una revisión crítica de desafíos y oportunidades.

    Libro, lectores y lectura digital (Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización), pp. 261-278

  4. Dictados tradicionales frente a la transcripción de canciones y su relación con la base armónica

    Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales (Dykinson), pp. 71-84

  5. Educación musical y robótica en Enseñanza Secundaria

    De la innovación a la investigación en las aulas: modelos y experiencias en el máster en profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 253-266

  6. Educación y multiculturalidad en Ávila y su provincia

    Migración, interculturalidad y educación: impactos y desafíos (Universidad de Salamanca), pp. 687-703

  7. Flippeando la clase de música: Una buena práctica en el grado de educación primaria

    Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales (Dykinson), pp. 97-108

  8. Historia de la educación y de la expresión artística: música en las celebraciones españolas de época moderna.

    Fastos y ceremonias del barroco iberoamericano (Enredars), pp. 395-408

  9. La Media Archaeology como fundamento para recuperar el patrimonio de la electrografía artística en España

    Re_Visiones sobre Arte, patrimonio y tecnología en la era digital (Gobierno de Aragón), pp. 137-145

  10. La idea de ópera de Peter Kivy: el caballo de Troya del formalismo musical

    Os filósofos e seus repertórios: Série Diálogos com o Som. Ensaios. Volume V (Escola de Música de la Universidade Estadual de Minas Gerais), pp. 221-246

  11. La legitimación intelectual de la música de concierto en Madrid en la década de 1920 a través de la prensa: la Asociación de Cultura Musical

    El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa (Calanda Ediciones Musicales), pp. 335-372

  12. La nueva Sociedad de Cuartetos de Madrid: un vistazo a la práctica camerística de fin de siglo a través de la prensa periódica local y generalista (1899-1900)

    El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa (Calanda Ediciones Musicales), pp. 1-32

  13. L’apprentissage de principes biomécaniques et ergonomiques par l’haltérophilie pour la prévention d’une problématique sociale : la lombalgie.

    L’intervention dans les pratiques physiques, sportives et artistiques: responsabilités et stratégies des acteurs (L'Harmattan), pp. 21-28

  14. Metodología experimental en la investigación sobre prácticas lectoras en el ámbito digital: una revisión sistemática de literatura

    Libro, lectores y lectura digital (Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización), pp. 109-125

  15. Nativos digitales, textos digitalizados e impresos mejorados: hacia una transición digital en los recursos para la enseñanza y el aprendizaje

    Lectoescritura digital (Ministerio de Educación y Formación Profesional), pp. 19-28

  16. Palabras exiliadas. Rasgos comunes en los discursos sobre la música de Antonio Eximeno, Juan Andrés y Esteban de Arteaga

    Intercambios musicales entre España e Italia en los siglos XVIII y XIX (Ut Orpheus Edizioni), pp. 113-153

  17. Proyectos Bolonia de innovación artística-educativa en la E. U. Magisterio de Zamora

    Arte, educación y patrimonio del siglo XXI (Facultad de Educación de Badajoz), pp. 661-678

  18. Prólogo

    El músico como intelectual. Adolfo Salazar y la creación del discurso de la vanguardia musical española (1914-1936) (Sociedad Española de Musicología (SEDEM)), pp. 7-9

  19. The Artistic Contribution of Electrographic Practices to the Archaeology of Electronic Art

    Digital Art through the Looking Glass. New strategies for archiving, collecting and preserving in digital humanities (Edition Donau-Universität), pp. 61-72

  20. The Development of Digital Narratives. Case study: Fred Adam and the pioneering multimedia interactive creations in the MIDE of Cuenca during the 1990s

    Digital Art through the Looking Glass. New strategies for archiving, collecting and preserving in digital humanities (Edition Donau-Universität), pp. 289-307