Adaptaciones cinematográficas en la década de los 40 de las novelas de Fernández Flórez ambientadas en Galicia

  1. PAZ OTERO, HÉCTOR
Dirigée par:
  1. Carmen Becerra Suárez Directeur/trice
  2. José Luis Castro de Paz Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 14 mai 2008

Jury:
  1. Santos Zunzunegui Díez President
  2. Manuel Ángel Candelas Colodrón Secrétaire
  3. Juan Miguel Company Ramon Rapporteur
  4. José Antonio Pérez Bowie Rapporteur
  5. Anna Amorós Pons Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 205007 DIALNET

Résumé

La Tesis desarrolla un análisis comparativo de cuatro novelas escritas por Fernández Flórez (Huella de luz, El fantasma, La casa de la lluvia, Ha entrado un ladrón) y sus respectivas adaptaciones cinematográfica, realizadas durante la década de los cuarenta. El estudio buscar contextualizar en un parámetro concreto (el cine español de los cuarenta) unos rasgos formales y unas constantes temáticas aportadas por Wenceslao Fernández Flórez. Mediante el concepto de la conciencia del derrotado se intenta dar respuesta a dos cuestiones: ¿Por qué Wenceslao Fernández Flórez es uno de los escritores españoles más adaptados al cine? ¿Por qué sus adaptaciones se concentran mayoritariamente durante los años cuarenta?. La conciencia del derrotado implica una mirada melancólica de la vida que inunda a todos los personajes que protagonizan los relatos de Fernández Flórez, una conciencia que tras la Guerra Civil se extiende por todos los individuos reales de nuestro país, de tal manera que esa conciencia derrotista es la que cumple la función de puente entre la obra literaria del escritor gallego en los años veinte, y la cinematografía española de los años cuarenta.