Desenganchados de la educaciónprocesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar

  1. Mena Martínez, Luis
  2. Fernández Enguita, Mariano
  3. Rivière Gómez, Jaime
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Abandono temprano de la educación y la formación

Número: 1

Páginas: 119-145

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

En este artículo, se presenta una parte de los resultados de una investigación sobre el fracaso y el abandono escolares llevada a cabo desde el Departamento de Sociología de la Universidad de Salamanca. La idea de partida, ya presentada en otras investigaciones, es que el abandono escolar prematuro es el resultado de un proceso progresivo de desvinculación de la escuela por parte de aquéllos que acaban abandonando antes de la obtención de un título post-obligatorio. Los diversos aspectos del proceso de fracaso deben observarse, desde este punto de vista, como síntomas de ese desenganche progresivo y previo por parte del alumno con respecto a la institución. El objetivo de este artículo es presentar los pasos y los elementos de este proceso a partir de la información con la que contamos. Para realizar este análisis, se ha recopilado una base de datos de expedientes (académicos, disciplinarios y de orientación) de alumnos entre 16 y más de 25 años que ya habían abandonado el sistema en el curso 2007-08, y se han realizado entrevistas con alumnos que han abandonado recientemente. A partir de esta información, se ha generado una serie de perfiles de comportamiento académico de los alumnos, se sientan las bases para realizar una crítica de la eficacia de las medidas de diversificación, y se corrobora la escasa importancia de los problemas disciplinarios en el proceso de abandono. Desde el punto de vista del alumnado, aparecen como elementos clave para el abandono: (1) la atracción relativa de la incorporación al empleo, (2) la desmotivación progresiva con la oferta vital de la escuela, (3) los cambios de centro, (4) el peso de los «malos profesores» y (5) la consideración del abandono como un éxito personal �como una victoria táctica�. Todos estos aspectos aparecen en los discursos de los alumnos como elementos clave en el proceso.

Referencias bibliográficas

  • Bernstein, B. (1989[1971]). Clases, códigos y control. Estudios teóricos para una sociología del lenguaje. Madrid: Akal.
  • Bosco, A., Ruiz, M. A., Ortiz de Urbina, M., y Simó, N. (2005). ¿Es posible vivir la escuela como sujeto y alumno? Cuadernos de pedagogía, 350, 70-73.
  • Bourdieu, P. (1966). L’inégalité sociale devant l’école et devant la cultura. Revue française de sociologie, 3, 325-347.
  • Bourdieu, P. (1973). Cultural reproduction and social reproduction. En R. Brown, Knowledge, education and cultural change. Londres: Tavistock.
  • Calero, J. (2006). Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias. Madrid: Fundación Alternativas-Documentos de Trabajo.
  • Bourdieu, P. (2007). Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español. Madrid: Ministerio de Educación-CIDE.
  • Charlot, B., Bautier, E. & Rochex, J. Y. (1992). École et savoirs dans les banlieues… et ailleurs. Paris: Armand Colin.
  • Cicourel, A. V. & Kitsuse, J. I. (1963). The educational decision-makers. Indianapolis: Bobbs-Merrill.
  • CIREM (1995). Éxit i fracàs escolar a Catalunya. Barcelona: Fundación Bofia.
  • Consejo Económico y Social (CES) (2009). Sistema educativo y capital humano. Madrid: CES.
  • Coulon, A. (1993). Ethnométodologie et education. Paris: PUF.
  • Croninger, R. G. y Lee, V. E. (2001). Social capital and dropping out of high school: benefits to at-risk student of teacher’ support an guidance. Teacher College Record, 103 (4), 548-581.
  • Entwisle, D. R. (1993). Schools and the adolescents. En H. Feldman & G. R. Elliot (Eds), At the threshold. The developing adolescent (pp. 197-224). Cambridge: Harvard University Press.
  • Entwisle, D. R. & Hayduk, L. A (1981). Academic Expectations and the School Attainment of Young Children. Sociology of Education, 54 (1), 34-50.
  • Escudero, J. M, González, M. T., y Martínez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 41-64.
  • Everhart, R. B. (1983). Reading, writing and resistance. Londres: RKP.
  • Fernández Enguita, M. (1988). El rechazo escolar: ¿Alternativa o trampa social? Política y Sociedad, 1, 23-36.
  • Fernández Enguita, M. (1998). La escuela a examen: un análisis sociológico para educadores y otras personas interesadas. Madrid: Pirámide.
  • Fernández Enguita, M., Mena, L. y Riviere, J. (en prensa). Desenganchados de la educación. Factores, procesos y dimensiones del fracaso y el abandono escolar en España. Barcelona: Fundación La Caixa – Colección Estudios Sociales.
  • Funes, J. (2004). Arguments adolescents. El mon dels adolescents explicat per ells mateixos. Barcelona: Fundación Bofill.
  • Gimeno Sacristán, J. (1996). La transición a la educación secundaria. Madrid: Morata.
  • Glasman, D. (2000). Le décrochage scolaire: une question sociale et institutionnelle. Ville-École-Integration Enjeux, 122, 10-25.
  • González, M. T. (2002). El agrupamiento de alumnos por itinerarios: cuando las apariencias engañan. Educar, 29, 167-182.
  • González, M. T. (2006). Absentismo y abandono escolar: una situación singular de la exclusión educativa. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (1), 1-15.
  • Grañeras, M., Lamelas, R., Segalerva, A., Vázquez, E., Gordo, J. L. y Molinuevo, L. (1998). Catorce años de investigación sobre las desigualdades de educación en España. Madrid: CIDE.
  • INJUVE (2008). Sondeo de opinión. 1ª Encuesta 2008. Conclusiones Tema 2: Valores e identidades, Madrid: INJUVE.
  • Labov, W. (1985). La lógica del inglés no standard. Educación y sociedad, 4, 147- 170.
  • Lewis, O. (1966). The culture of poverty. Scientific American, 215 (4), 19-25.
  • Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid: Fundación Alternativas- Documento de Trabajo 11/2003.
  • Martínez, J. S. (2007). Fracaso escolar, clase social y política educativa. El Viejo Topo, 238, 45-49.
  • Martínez, J. S. (2009). Fracaso escolar, PISA y la difícil ESO. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 2 (1), 56-85.
  • McRobbie, A. (1977). Working-class girls and the culture of feminity. Birmingham: University of Birmingham.
  • Murillo, S. y Mena, L. (2006). Detectives y camaleones: el grupo de discusión. Herramientas para la investigación Cualitativa. Madrid: Talasa.
  • Natriello, G., Pallas, A. M. & McDill, E .L. (1986). Taking stock: renewing our research agenda on the causes and consequences of dropping out. Teacher College Record, 87 (3), 430-440.
  • OCDE (2007). PISA 2006. Science competencies for tomorrow’s world. Paris: OCDE.
  • OCDE (2008a). Education at a Glance 2008: OECD Indicators. Paris: OCDE.
  • OCDE (2008b). Panorama de la educación. Indicadores de la OECD 2008. Informe español. Madrid: MEPSYD.
  • Ogbu, J. (1993 [1981]) Etnografía escolar. Una aproximación a nivel múltiple. En H. Velasco (Ed.), Lecturas de antropología para educadores. Madrid: Trotta.
  • Otano, L. (1999). Los retos de esta transición. Cuadernos de Pedagogía, 282, 52- 57.
  • Pennac, D. (2008). Mal de escuela. Barcelona: Mondadori.
  • Rist, R. C. (2007 [1976]). On understanding the processes of schooling. En A. R. Sadovnik, Sociology of education: a critical reader. Nueva York: Routledge.
  • Romeroy, E. (1999). The teacher-student relationship in secondary school: insights from excluded students. British Journal of Sociology of Education, 20 (4), 465- 482.
  • Rosenthal, R. & Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom; teacher expectation and pupils’ intellectual development. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.
  • Rué, J. (Coord.) (2006). Disfrutar o sufrir la escolaridad obligatoria. ¿Quién es quién ante las oportunidades escolares? Barcelona: Octaedro.
  • Rumberger R. W. (1995). Dropping out of middle-school: a multilevel analysis of students and schools. American Educational Research Journal, 32, 583-625.
  • San Fabián, J. L. (1999). La escolaridad obligatoria. Transiciones y tradiciones. Cuadernos de Pedagogía, 282, 25-30.
  • Sikorski, J. B. (1996). Academic underachievement and school refusal. En R. F. DiClemente, W. B. Hansen y L. E. Ponton (Eds.), Handbook of adolescent health risk behaviour. (pp. 393-411). Nueva York: Plenum Press.
  • Willis, P. E. (1988[1977]). Aprendiendo a trabajar. Madrid: Akal.
  • Wilms, J. D. (2000) Student engagement at school. A sense of belonging and participation. Results from PISA 2000. Paris: OCDE.
  • Youngman, F. (1986). Adult education and socialist pedagogy. Londres: Croom Helm.
  • Hernández, F. y Tort, A. (2009). Cambiar la mirada sobre el fracaso escolar desde la relación de los jóvenes con el saber. Revista Iberoamericana de Educación, 49 (8). Recuperado el 1 de noviembre de 2009, de: http://www.rieoei.org/deloslectores/3109Hernandez.pdf.
  • Rodríguez Martínez, D. (2009). Chicos y chicas inmigrantes en el proceso de incorporación a un centro de secundaria: ¿éxito o fracaso? Revista Iberoamericana de Educación, 49 (5). Recuperado el 1 de noviembre de 2009, de: http://www.rieoei.org/expe/3096Martinez.pdf