Intervención en psicología relacionalanálisis del proceso de cambio

  1. Silva, Joâo Carlos Monteiro Major
Dirixida por:
  1. Florencio Vicente Castro Director
  2. María Luisa Bermejo García Director
  3. María Isabel Fajardo Caldera Director

Universidade de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 13 de xuño de 2011

Tribunal:
  1. Fernando Bacaicoa Ganuza Presidente/a
  2. Enrique Merino Tejedor Secretario/a
  3. José Carlos Sánchez García Vogal
  4. Jorge Juan Gómez Gude Vogal
  5. Fernando González Pozuelo Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 309994 DIALNET

Resumo

La tesis de este trabajo es la de que la persona humana tiene un carácter relacional. Fundamentados en ésta idea, apuntamos implicaciones clínicas y psicopedagógicas de esta declaración ontológica. Hoy, la visión relacional es apenas compartida por una minoría. Esto se debe fundamentalmente al modelo racionalista que heredamos del tiempo del Iluminismo y al modelo centrado en el organismo. Por consiguiente, en el contexto de la actividad psicoterapéutica, muchos se sienten sobre presión para que alcancen resultados con rapidez y que, simultáneamente, sean duraderos. En el contexto histórico de la modernidad tardía o híper modernidad, el individualismo ha venido a ser desafiado por aquello que algunos llaman de revolución relacional. Ésta, corresponde a una nueva era de síntesis en la que los modelos internalistas de la mente se revelan limitados en su alcance, ofreciendo apenas explicaciones parciales de aquello que es ser humano. En la visión que aquí adoptamos, tal es sustituido por una psicología relacional que enfatiza la evolución de redes relacionales que conectan las partes. En vez de privilegiar el biológico, el social o el psicológico, se afirma que ellos se desarrollan en el mismo proceso en el que nos tornamos quien somos. Mismo que esta visión esté aún en su infancia, la perspectiva relacional tiene el potencial de organizar muchas tentativas contemporáneas de liberarnos del internalismo cognitivo, proponiendo una nueva metateoría psicológica.