La visión de “Los otros”mujer, historia y poder en la narrativa de María Rosa Lojo

  1. Luesakul, Pasuree
Supervised by:
  1. Francisca Noguerol Jiménez Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 27 October 2012

Committee:
  1. María Caballero Wangüemert Chair
  2. María José Bruña Bragado Secretary
  3. María Ángeles Pérez López Committee member
  4. Javier de Navascués Martín Committee member
  5. Ana María da Costa Toscano Committee member
Department:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Type: Thesis

Abstract

[ES] El presente trabajo estudia cuatro novelas de María Rosa Lojo que retratan, tras una cuidadosa investigación previa, la Argentina del siglo XIX: La pasión de los nómades (1994), La princesa federal (1998), Una mujer de fin de siglo (1999) y Finisterre (2005). De acuerdo con el título La visión de “Los otros”: mujer, historia y poder en la novelística de María Rosa Lojo, se analiza en las mencionadas obras la reivindicación realizada por parte de la autora de las mujeres y los indios ranqueles, dos colectivos marginados que desafiaron la subordinación impuesta por el proyecto nacional y la ideología dominante en la época. El comentario de estos textos se desarrolla través de dos principales puntos de interés: la reescritura de los textos patriarcales y racistas por parte de las mujeres “periféricas” protagonistas de La pasión de los nómades y Finisterre, y la reconstrucción de la vida verdadera de dos personajes verídicos pertenecientes a la familia de Juan Manuel de Rosas: Manuela Rosas, en La princesa federal, y Eduarda Mansilla, en Una mujer de fin de siglo. Todo ello se realiza teniendo en cuenta la producción de nueva novela histórica escrita en las últimas décadas con especial atención a su práctica por parte de las escritoras, a la numerosa bibliografía crítica sobre la autora y la historiografía existente sobre la Argentina decimonónica