Pablo de Rokhavanguardia y geocrítica. La poesía de U (1926) y Carta Magna de América (1949)
- Curet Arana, José Miguel
- María Ángeles Pérez López Director
Defence university: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 26 June 2015
- Helena Usandizaga Lleonart Chair
- Francisca Noguerol Jiménez Secretary
- Selena Millares Committee member
Type: Thesis
Abstract
[ES]Esta tesis doctoral estudia dos textos poéticos del autor chileno Pablo de Rokha. U y Carta magna de América son dos poemarios poco conocidos y poco estudiados que ofrecen múltiples lecturas e interpretaciones. Ambos son fundamentales en la bibliografía rokhiana. Pablo de Rokha creyó en la unión inquebrantable de su poesía con la vida, la sociedad y la historia. Escribía porque estaba convencido en el poder de la literatura para transformar los contextos políticos, sociales, culturales y creativos. Por tal razón, fue un poeta comprometido y concebía que su expresión emergía orgánicamente de sus entornos y circunstancias particulares para así dar inicio a una nueva época en unos espacios recién inaugurados con su praxis poética. Para entender esta poesía cabalmente, los textos deben ser leídos en relación con su historia literaria. Del mismo modo, hay que enlazarlos a los contextos en que se produjeron. En nuestro trabajo pudimos observar que estos dos libros recorren la primera mitad del siglo veinte y están inmersos en los procesos de transformaciones históricas y espaciales en que se producen. Los dos poemarios se hacen escuchar dentro de la evolución del fenómeno de la modernidad latinoamericana. Ambos se agenciaron la labor de labrar los lindes de su mundo. Es decir, reproducen hitos fundamentales de la historia americana del siglo veinte y proponen una forma alterna de experimentarlos. Impulsan la identidad de un sujeto poético situado en las coordenadas y experiencias espaciales que le son propias. A la vez, este sujeto poético (o voz poética) está sostenido por una conciencia crítica en conflicto con su época y en guerra contra los procesos económicos basados en la explotación de los más desaventajados y vulnerables. Creemos justamente que uno de los méritos fundamentales de ambos poemarios es que exponen una forma de vivir poéticamente un mundo dominado por lo político. U y Carta magna de América sugieren la elaboración de una poética de la insumisión para la primera mitad del siglo veinte. En el paso de la rebeldía de la vanguardia poética hacia la vanguardia política del compromiso revolucionario, estos dos poemarios aluden a la apertura de una brecha, a la búsqueda de un sendero. La voz que leemos en esta poesía traza, a su forma, bajo su perspectiva y a la manera de una cartografía poética, el acontecer de la sociedad, la política, el arte, el pensamiento y la cultura de América Latina hasta 1950. Sin perder nunca su vínculo social con el prójimo mediante la renovación del lenguaje y su signo poético, esta voz reclama una reestructuración total o una re-fundación de la política, la económica, la sociedad y la cultural. Junto a esta reclamación primordial, la voz reformula el imaginario que la contiene. Exige la restauración de unas subjetividades amarradas a la historia y a la realidad del continente americano. Para que nuestras interpretaciones sobre la poética rokhiana llegaran a buen término creímos pertinente internarnos en la vida y la obra rokhiana así como en la historia literaria chilena, latinoamericana e internacional del siglo veinte que guardara relación con las dos obras que estudiamos. Igualmente, fue necesario considerar la situación política, económica y social que atravesaba Chile, América Latina y, a gran escala, el mundo occidental para los años en que se publicaron los dos poemarios. De la misma forma, nos vimos en la obligación de comprender las bases fundamentales de la vanguardia, la noción del arte como expresión política y la poesía como herramienta o arma ideológica. Fue de nuestro interés que este trabajo creara una panorámica amplia de la obra rokhiana. No fue nuestra intención reconstruir la literatura chilena ni rearmar la historia literaria latinoamericana. No obstante, con el estudio de las claves centrales de la poética rokhiana a través de U y Carta magna de América fuimos capaces de esbozar el perfil de una voz que brinda una poética para la primera mitad del siglo veinte y que a la vez dilucida o se entreteje en la producción cultural de la modernidad latinoamericana de ese momento.