Propuesta y evaluación de un método interdisciplinar de aprendizaje musical, educación y sensibilización artística

  1. FERNANDES DA SILVA LEVI LEONIDO
Zuzendaria:
  1. María Dolores Pérez Grande Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2006(e)ko otsaila-(a)k 09

Epaimahaia:
  1. Joaquín García Carrasco Presidentea
  2. Matilde María Olarte Martínez Idazkaria
  3. Carlos Jose Vieira Mendes Cardoso Kidea
  4. Ángela Barrón Ruiz Kidea
  5. Luís Manuel Leitão Canotilho Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 131698 DIALNET

Laburpena

La presente propuesta de creación de MILMESA (Método Interdisciplinar de Aprendizaje Musical, Educación y Sensibilización Artística) está dirigido especialmente a la Educación Artística dentro de la enseñanza superior, con la intención de interconectar efectivamente la práctica de las cuatro expresiones artísticas (Musical, Plástica, Motora y Dramática). Las propuestas metodológicas, que son la base de MILMESA, están comúnmente ligadas a las asignaturas de Expresión Musical I, Expresión Musical II y Metodología de Expresión Musical, todas ellas abordadas desde una perspectiva interdisciplinar en el campo de las expresiones. Estas disciplinas de índole artística fueron (y son) impartidas en la UTAD (Universidad de Trás-os-Montes y Alto Duero) en los cursos de Educación Infantil, Profesores (maestros) de Primer Ciclo de Enseñanza Básica (enseñanza generalista) y Teatro y Artes Performativas (enseñanza artística). Por un lado, los motivos de la elección de este tema son sencillos y a la vez variados, pues se asientan en dos aspectos:1) La constatación de que la enseñanza de la música está completamente desarticulada (falta de continuidad entre ciclos o etapas escolares); 2) Las artes en la enseñanza superior no son impartidas de forma interdisciplinar e integradora, es decir, que se agrupan y constituyen como islas en un mar por explorar en su conjunto. Por otro lado, este trabajo también pretende, entre muchos otros asuntos, ser el espejo de una década de práctica docente en todos los ciclos o etapas escolares del sistema de enseñanza portugués: La Enseñanza Preescolar; el Primer Ciclo de Enseñanza Básico; el Segundo Ciclo (Educación Musical); en trabajos artísticos conjuntos con alumnos de Enseñanza Secundaria y superior; La Enseñanza de Adultos (Alfabetización); La Enseñanza recurrente y Extracurricular (Prisiones); La Enseñanza Superior (UTAD) y demás actividades artísticas.