Origen y manifestaciones del mal en la obra de William Golding

  1. SANCHEZ FERNANDEZ, EDUARDO
Dirigée par:
  1. Catalina Montes Mozo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Année de défendre: 1997

Jury:
  1. Patricia Shaw President
  2. Antonio Rodríguez Celada Secrétaire
  3. Francisco Javier Sánchez Díez Rapporteur
  4. Jesús Graciliano González Miguel Rapporteur
  5. María Benita Nadal Blasco Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 60382 DIALNET

Résumé

EN LA TESIS SE DA UNA VISION DE LA VIDA Y OBRA DE WILLIAM GOLDING. EN EL CAP. I SE ANALIZA EL ITINERARIO VITAL Y ARTISTICO DEL AUTOR, DONDE SE RESEÑAN LOS DATOS BIOGRAFICOS MAS SIGNIFICATIVOS Y SE HACE UN ESTUDIO DE SU FACETA DE POETA Y PROSISTA, TRATANDO DE EXPLICITAR, CUANDO ES POSIBLE, LA GENESIS DE SUS NOVELAS. EL CAP. II TRATA DE DESCUBRIR EL CONCEPTO DE MAL QUE GOLDING TIENE, DONDE RESIDE, SEGUN EL, EL ORIGEN DE DICHO MAL Y CUALES SON SUS MANIFESTACIONES INDIVIDUALES Y SOCIALES MAS EVIDENTES, ENTRE LAS QUE SE SEÑALAN: LA AUTOSUFICIENCIA RACIONALISTA, LA AVARICIA, LA INCOMUNICACION, LA ESTRUCTURACION CLASISTA DE LA SOCIEDAD Y LA NO ACEPTACION DE UNA DIMENSION HUMANA ESPIRITUAL Y TRASCENDENTE. LOS CAPITULOS III Y IV ESTAN DEDICADOS AL ANALISIS DEL TEMA DEL MAL EN CADA UNA DE LAS NOVELAS, EN SUS DOS DIMENSIONES, LA INDIVIDUAL Y LA SOCIAL. FINALMENTE, EN LAS CONCLUSIONES SE SOSTIENE QUE, PARA GOLDING, EL ORIGEN DEL MAL ESTA EN EL HOMBRE, EN SU CAPACIDAD INTELECTIVA, Y QUE EL BIEN Y EL MAL, LO RACIONAL Y LO ARRACIONAL, SON ELEMENTOS INTEGRANTES DE UN TODO COSMICO INDIVISIBLE.