La calidad de vida del paciente con síndrome de Sjogren primarioinfluencia del perfil clínico-inmunológico, factores psicosociales y de la coexistencia de la fibromialgia

  1. BELENGUER PRIETO, RAFAEL
Supervised by:
  1. Javier del Pino Montes Director
  2. Josep Font Franco Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 12 March 2005

Committee:
  1. Ángel Sánchez Rodríguez Chair
  2. Carlos Montilla Morales Secretary
  3. José Ramón Calabuig Alborch Committee member
  4. Miguel Ángel Verdugo Alonso Committee member
  5. Josep Blanch Rubió Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Teseo: 125964 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

Hemos evaluado la calidad de vida relacionada con la salud (CDVRS) en una amplia serie de pacientes con síndrome de Sjögren primario (SSP) mediante el cuestionario SF-36, analizando la asociación con las principales características psicosociales, clínicas e inmunológicas de los pacientes. Estudiamos 110 pacientes (105 mujeres y 5 hombres, con una edad media de 56 años). Como valores de referencia utilizamos los publicados en la versión española del cuestionario de salud SF-36 realizado en población sana. Al comparar los valores entre ambos grupos, los pacientes con SSP presentaron puntuaciones inferiores en todas las escalas del SF-36: papel físico (50 vs. 73, p menor 0,001), papel emocional (73 vs. 84, p menor 0,001), vitalidad (46 vs. 60, p menor 0,001), salud mental (53 vs. 68, p menor 0,001), función social (72 vs 79, p=0,017), dolor corporal (55 vs 68, p menor 0,001) y función física (61 vs. 65, p= .0867). No se encontraron diferencias en las escalas SF-36 al compara los pacientes con SSP según la presencia o no de manifestaciones de sequedad, excepto para la sequedad vaginal. Los pacientes con afectación extraglandular presentaron puntuaciones inferiores en la escala de vitalidad (40 vs. 54, p= 0.007), función social (67 vs. 79, p=0,01), dolor corporal (49 vs. 62, p=0,018) y salud general (38 vs. 49, p=0,001). Finalmente, 40 (36%) pacientes con SSP cumplieron criterios clasificatorios de fibromialgia (FM), con puntuaciones significativamente inferiores en todas las escalas SF-36 respecto a los pacientes sin FM. En conclusión, los pacientes con SSP presentan una clara disminución de la CDVRS frente al a población general, con disminución significativamente estadística en 7 de las 8 escalas SF-36. Las manifestaciones clínicas que afectaron en mayor medida a la disminución de CDVRS de los pacientes con SSP fueron la existencia de sequedad vaginal, parotidomegalia, afectación estrangular (especialmente neumopatía).