Música, refolklorización e identidadlos grupos de coros y danzas en Murcia desde la posguerra hasta la preautonomía (1939-1978)

  1. MURCIA GALIÁN, JUAN FRANCISCO
Zuzendaria:
  1. Matilde María Olarte Martínez Zuzendaria
  2. María Esperanza Clares Clares Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2018(e)ko azaroa-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. Juan Carlos Montoya Rubio Presidentea
  2. María Isabel Gejo Santos Idazkaria
  3. Dolores Pérez Rivera Kidea
Saila:
  1. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Mota: Tesia

Laburpena

La presente tesis doctoral realiza un estudio sobre las prácticas musicales de tradición oral fomentadas por el régimen franquista en la ciudad de Murcia (1939-1978). Los denominados grupos de “Coros y Danzas” fueron promocionados por dos instituciones franquistas: la Sección Femenina de la Falange y la Obra Sindical de Educación y Descanso. El objetivo principal de esta investigación es analizar desde un punto de vista histórico y etnomusicológico la actividad y repertorio llevados a escena por estas agrupaciones folklóricas en la ciudad de Murcia. El marco cronológico abarca desde la posguerra española, cuando surgen las primeras actividades relacionadas con la promoción del folklore musical, hasta el periodo de mayor auge de estos colectivos y su reconversión en nuevas asociaciones independientes durante los años de la transición democrática.