Les enjeux du regard dans l’œuvre d’ana clavel. Une écriture des corps du désir

  1. Plaza Morales, Natalia
Dirigida por:
  1. Luisa Ballesteros Rosas Director/a
  2. Francisca Noguerol Jiménez Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 29 de junio de 2018

Tribunal:
  1. Eduardo Ramos-Izquierdo Presidente/a
  2. José Antonio Pérez Bowie Secretario
  3. Karim Benmiloud Vocal
  4. Dolores Thion Soriano-Mollá Vocal
Departamento:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Tipo: Tesis

Teseo: 568173 DIALNET

Resumen

La siguiente investigación se centra fundamentalmente en algunas de las obras plásticas y literarias de la escritora mexicana, Ana Clavel. El deseo constituye la principal fuente de inspiración de Clavel, la temática que guía la trama y la caracterización de sus personajes, así como de sus performances artísticas. A lo largo de este trabajo, se desglosan aquellas formas genuinas de deseo, con ayuda de las cuales podríamos sustentar el corpus de la autora. En un primer capítulo, nos acercamos a la cuestión del deseo en algunos autores como Sigmund Freud, Michel Foucault, Georges Bataille y Jacques Lacan. La idea de llevar a cabo este recorrido filosófico, supone, no sólo aclarar la manera en que dichos autores conciben tal entidad pulsional sino, sobre todo, poner dichas formulaciones en relación con la producción artística de Clavel, a partir de una perspectiva estética y de carácter ficticio. La ética del deseo siempre ha cuestionado la renuncia al placer sexual. Sin embargo, gracias a algunos grandes pensadores como los mencionados, el carácter prohibitivo del deseo se sugiere como un estado inherente al mismo. Podemos incluir la creación poética de la autora mexicana bajo esta línea de concepción del deseo,y en dicho sentido, hablar de la puesta en narración del juego permanente entre el gesto de desear y lo perverso. El segundo gran apartado de este estudio busca formular una afinidad estética entre algunas novelas contemporáneas del deseo, tomando como hipótesis la búsqueda de una narración poética de esencia más visual, a través del recurso de la pulsión escópica. En esta parte de nuestra investigación, se analizan las obras de César Aira (La Prueba), de Mario Bellatin (Canon Perpetuo, Efecto invernadero, El Gran Vidrio) de Jorge Albero Gudiño (Con amor, tu hija) y de Ana Clavel (Las Violetas son flores del deseo). El objetivo de esta propuesta de lectura es ofrecer un sentido de estas narraciones más allá del texto mismo. La interpretación que se desvela de tales relatos, no se centra exclusivamente en la palabra como unidad semántica sino que abarca el conjunto de la predicación en el proceso de recepción del texto. Nos apoyamos principalmente en las investigaciones de Paul Ricœur en La metáfora viva (1975). La metáfora es para este filósofo una innovación semántica del campo de la imagen que se desvincula del uso retórico de la filosofía de Aristóteles. En esta línea de pensamiento, propondríamos una lectura intertextual con el psicoanálisis, un enfoque focalizado en los sentimientos, los deseos y las emociones humanas, el cual nos permitiría ampliar el sentido ofrecido por la metáfora a nivel de la predicación. La metáfora predicativa se revela como una dimensión que trasciende el ámbito de lo cognitivo hacia campos distantes que estarían relacionados con las cosas, con las ideas y con las sensaciones. La hipótesis para acercarnos a tales semánticas formula que, el sentido del texto – del cual habla Ricœur en su teoría de la metáfora – debe buscarse en el contexto referencial (es la metáfora la que crea esta semejanza, gracias a la multiplicidad de sentidos connotativos). Para ello, estas narraciones pueden leerse desde la puesta en marcha de modos de escritura que parecen simular el acto de gozar lacaniano, que se leería en nuestro trabajo como un artificio que narra este «ver como» a través del imaginario, así como de los mecanismos de la pulsión escópica psiconalítica. En esta óptica de lectura, entenderemos por imagen poética una semántica interpretada bajo una lógica discursiva que enlaza el sentido doble o múltiple de la significación. Con dicha fórmula, ponemos en juego dos términos especulativos: la imagen, referida a un lenguaje discursivo que no es aquel de la representación, que se adentra en el campo del imaginario lacaniano con la lectura de estas narrativas; y la metáfora, que se configura como una herramienta discursiva que, a nivel simbólico, pondría en relación implícita los términos de ausencia y de presencia con respecto a la posición del deseo en dichas narraciones. Tales cuestiones se formulan en la misma línea de pensamiento que se pensarían las concepciones de Roland Barthes sobre la categoría de lo neutro. La reflexión de Barthes contiene un matiz filosófico. Su objeto de estudio tiene como pretensión general la ambición de disolver el carácter antinómico y binario del pensamiento occidental. Y, a raíz de estas ideas, nuestro análisis pretende demostrar cómo sus teorizaciones encuentran una correlación con la obra de la autora mexicana. La obra de Ana Clavel, Las Violetas son flores del deseo, es abordada exhaustivamente desde un enfoque hermenéutico a partir de la psicocrítica. Trataremos de descifrar el texto partiendo de una discusión filosofada sobre el deseo experimentado por el personaje de ficción. La escritura de Clavel invita a la reflexión transcendental de un deseo puesto en marcha a través del artificio de la mirada. La autora nos llevaría a leer el deseo en esta novela como una entidad refrenada e inagotable, una sensación que es transmitida al lector con la ayuda de la intertextualidad con el personaje de Tántalo, en la misma dirección en la que Freud articula la fuerza del deseo, algo que ya había sido formulada por filósofos como Schopenhauer. Este texto literario transforma en visible aquello «no dicho» o sospechado, gracias a la puesta en marcha de los mecanismos de la pulsión escópica. ¿Cuáles son los artificios que van a permitir al lector proyectarse en un escenario de deseo narrado en imágenes textuales reforzado por el dominio de las pulsiones psicoanalíticas? ¿De qué manera el deseo, como energía «infranqueable» e «inacabada», se reconoce como una semántica textual? El análisis de este texto de ficción nos llevará a cuestionarnos acerca de la circulación semántica de una entidad de energía pulsional: ¿Es mediante el discurso psicoanalítico como el deseo se convierte en signo lingüístico? O, como se lo pregunta Ricœur: “¿Cómo se convierte en deseo el habla?” El psicoanálisis ofrece un soporte de lectura y de escritura para la novela de ficción moderna. La narración del personaje ficcional de Clavel nos confronta con el «Otro», aquel que desea «de otra manera», alguien marginal en la elección del objeto de deseo al que se dirige, pero que encuentra en el psicoanálisis una forma de exteriorizar, mediante la palabra, aquello que emana del interior: el fantasma. Una hipótesis más amplia subyace de una hermenéutica de este texto literario: ¿el psicoanálisis puede constituirse como un modo escritural en algunas semánticas contemporáneas? La tercera parte de este trabajo profundiza en detalle en la relación cuerpo-deseo. Sustentamos como hipótesis una subjetividad del cuerpo que nos conduciría a hablar de una desestabilización de dicotomías tradicionales (natural/artificial, sexo/género…). En primer lugar, nos centramos en el cuerpo artificial de las muñecas. Estos seres aparecen en la obra de Clavel como elementos tanto semánticos como plásticos. El imaginario que acompaña al cuerpo de la muñeca, puede conducirnos hacia múltiples campos de análisis. Señalamos el papel significativo que ocupa este objeto de juego en el género literario y las connotaciones socioculturales y estéticas que se desprenden de su uso. Tras la publicación de su novela, Las Violetas son flores del deseo, Clavel organiza una exposición de muñecas de tamaño real, las cuales presentan una estética inusitada, una lógica que nos invita a pensar el cuerpo sexuado de la muñeca como extraño, erótico y desnaturalizado. En este sentido, la propia autora recalca que practica una suerte de«transliteratura», al dar forma a producciones que nacen del libro y que se trasladan a otros dominios artísticos, en este caso las Violetas, creaciones en cartón de tamaño real. En este apartado, analizamos también dichos objetos textuales y artísticos en relación con el arte del artista alemán, Hans Bellmer, así como con la narrativa del escritor uruguayo, Felisberto Hernández. El arte de Bellmer y el relato de Felisberto, «Las Hortensias», constituyen verdaderos referentes en la obra de Clavel, lo que nos llevará a desglosar aquellos aspectos estéticos y semánticos que pondrían en correlación el fetichismo de la mirada en estos tres autores. La identidad sexual, el deseo y el cuerpo, se perciben en la obra Clavel bajo la marca de la desnormativización, como cuestiones exploradas por la autora a partir de formulaciones metafísicas que hacen que el yo, como marca de identidad, se construya por medio del deseo y no a través del cuerpo en cuanto que forma material. La novela Cuerpo náufrago se analiza desde la perspectiva de la identidad y del deseo. La lectura de esta narración nos invita a pensar el cuerpo y el espíritu desde el ámbito metafísico, a liberar el deseo tanto de la prisión del cuerpo como de la mente. El personaje de esta ficción nos podría llevar a pensar el cuerpo y la sexualidad como un juego de deconstrucción genérica. El mundo interior del personaje de Clavel en esta ficción evoluciona de la mano de un cuerpo andrógino, una entidad que no está marcada por el género, que podría acercarnos al universo de lo masculino y de lo femenino como dimensiones complementarias. Observamos en esta novela la cercanía con ámbitos académicos como la teoría queer, o, artísticos y conceptuales, por ejemplo, la reflexión sobre La fontaine (1887-1968) de Duchamp. Así, el mingitorio se presenta bajo la forma de un elemento narrativo original en esta ficción, el cual se desdibuja como un ente provisto de erotismo y poseedor de una naturaleza mixta. Las ninfas a veces sonríen es una novela que nos permitirá centrarnos en el análisis de la construcción de un personaje contemporáneo femenino, liberado de la culpa y de la angustia que ha acompañado al placer sexual de la mujer durante siglos. El objetivo de esta propuesta de lectura es explorar algunas de las posibles formas de representación que adquiere dicha figura mítica en relación con el imaginario femenino. Los personajes de Clavel se caracterizan por presentarse como seres complejos de naturaleza transgresora. El análisis de la ninfa nos lleva a revisar otras figuraciones de deseo exploradas en la literatura: por ejemplo, aquella que nos proporcionó Vladimir Nabokov con la incorporación de la nínfula en su célebre Lolita (1955). El arquetipo de la ninfa, tan habitual en la literatura y el cine del siglo XIX, se reinventa en este texto de Clavel a través de su personaje, ofreciéndonos nuevas posibilidades para pensar el deseo de la mujer de nuestros días. La construcción de la identidad también se traslada al ámbito de la voz narrativa en el relato de ficción contemporáneo, así como a la autofiguración del autor de nuestros días. El propósito de este apartado es reflexionar acerca de las posibilidades de lectura que surgen en torno al personaje de ficción y al autor, con respecto a la puesta en marcha narrativa de una voz genérica diferente a la del escritor mismo, en cuanto que una de las experiencias más frecuentes de la poética contemporánea. Planteamos el sentido de la reconstrucción del texto literario bajo la hipótesis del juego de transgresión semántica, en relación con estrategias relacionadas con la figura del autor. Ana Clavel, César Aira, Mario Bellatin, Cristina Peri Rossi y Cristina Rivera Garza son, entre otros muchos autores, escritores contemporáneos que se han decantado por este artificio narrativo en alguna de sus ficciones. En definitiva, la imagen del autor contemporáneo se convierte en elemento fetiche que, al más puro estilo de Duchamp, se propone jugar con su cuerpo e identidad para atraer y captar la atención del público a través de la visualidad.