Aportaciones de la correspondencia epistolar de Miguel de Irízar sobre música y músicos españoles durante el siglo XVII

  1. Olarte Martínez, Matilde María
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 1995

Número: 26

Páginas: 83-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

La correspondencia del compositor Irizar -conservada en la catedral de Segovia- recoge un total de 362 cartas, recibidas en el periodo 1663-1684. Son numerosas las peticiones a Irizar para que componga música especifica para una capilla, o para intercambiar obras de galán, patiño, etc., Siendo algunas de estas composiciones el repertorio que se llevan a América los maestros. También escriben los músicos para recomendar a un discípulo o recomendarse ellos mismos, haciendo constar las características y habilidades del candidato, los instrumentos que tocan para realizar el continuo, o su destreza en la composición y ejecución a primera vista.