La recreación literaria de la experiencia bélica:de los modelos clásicos al nuevo paradigma de Stendhal, Crane y Tolstoi

  1. Sánchez Zapatero, Javier
Revista:
Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

ISSN: 1132-2373

Año de publicación: 2012

Número: 18

Páginas: 340-357

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

Resumen

La recreación de la experiencia bélica ha estado caracterizada durante buena parte de la historia por su adscripción a los modelos épicos y heroicos típicos de las literaturas clásicas. La cartuja de Parma (Stendhal), La roja insignia del valor (Stephen Crane) y Guerra y paz (Lev Tolstoi), tres obras del siglo XIX gestadas en diferentes contextos culturales, suponen un hito en la representación literaria de la guerra al trasgredir los modelos tradicionalmente utilizados y emplear nuevos recursos expresivos destinados a mostrar el caos y la capacidad de la destrucción de la experiencia bélica, incorporando así en ocasiones un mensaje de corte pacifista capaz de enfrentarse al oficial. El artículo repasa los principales ejemplos de literatura bélica de la historia universal de la Literatura y analiza las tres obras citadas, centrándose en su valor como �nuevo paradigma�.