Explorando los flancos de la lealtad: análisis de la estructura y significado de la dimensión normativa del compromiso organizacional

  1. Arciniega, Luis M.
  2. González Fernández, Luis
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Power: Its Social Psichology

Volumen: 27

Número: 3

Páginas: 273-285

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347412802845568 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

A pesar de la extensa validación transcultural del modelo de compromiso organizacional de Meyer y Allen (1991), han surgido ciertas dudas respecto a la independencia de los componentes afectivo y normativo y, también, sobre la unidimensionalidad de este último. Este estudio analiza la estabilidad de la estructura del modelo y examina el comportamiento de la escala normativa, empleando 100 muestras, de 250 sujetos cada una, extraídas aleatoriamente de una base de datos de 4.689 empleados. Los resultados muestran cierta estabilidad del modelo, y apoyan parcialmente a la corriente que propone el desdoblamiento del componente normativo en dos subdimensiones: el deber moral y el sentimiento de deuda moral.

Información de financiación

Una vez generadas las 100 muestras se procedió a computar en cada una de ellas un AFE utilizándose el método de componentes principales con rotación oblimín. La opción por una rotación oblicua se apoya en la fuerte relación que mantienen las dimensiones. En los AFE’s no se impuso ningún tipo de restricción en cuanto al número de factores a extra-erse, utilizándose el criterio Kaiser-Guttman (K1) para determinarlo. De acuerdo con este criterio se retienen sólo los factores que tienen un autovalor igual o superior a 1. Aunque este criterio es el más utilizado, es también muy cuestionado, habiéndose propuesto pro-cedimientos alternativos (Bandalos y Boehm-Kaufman, 2009). Entre éstos destacan el Scree Test, el análisis paralelo (Parallel Analysis: PA) y el promedio mínimo parcial (Minimum Average Partial: MAP). No obstante, y tal como subrayan Bandalos y Boehm-Kaufman (2009), no está clara la superioridad de los procedimientos PA y MAP frente al crite-rio clásico K1 cuando se analizan constructos con estructuras oblicuas, como es el caso del compromiso organizacional.

Referencias bibliográficas

  • Allen, Nueva Jersey y Meyer, JP (1990). La medición y antecedentes del compromiso afectivo, de permanencia y normativo con la organización. Revista de Psicología Ocupacional , 63, 1–18.
  • Arciniega, L. & González, L. (2005). Valores orientados al otro y satisfacción laboral. Problemas y perspectivas en la gestión , 4, 128-132.
  • Arciniega, L. & González, L. (2006). ¿Cuál es la influencia de los valores laborales en relación con otras variables en el desarrollo del compromiso organizacional? Revista de Psicología Social , 21, 35–50.
  • Arturo, JB (1994). Efectos de los sistemas de recursos humanos en el rendimiento y la facturación de la fabricación. Revista de la Academia de Gestión , 37, 670–687.
  • Bandalos, DL y Boehm-Kaufman, MR (2009). Cuatro conceptos erróneos comunes en el análisis factorial exploratorio. En CE Lance y RJ Vandenberg (Eds.), Mitos y leyendas urbanas estadísticas y metodológicas: doctrina, verdad y fábula en las ciencias sociales y organizativas (págs. 61–87). Nueva York: Routledge.
  • Costello, AB y Osborne, JW (2005). Mejores prácticas en análisis factorial exploratorio: cuatro recomendaciones para aprovechar al máximo su análisis. Investigación y evaluación de evaluación práctica , 10, 1–9.
  • Felfe, J., Schmook, R., Schyns, B. y Six, B. (2008). ¿La forma de empleo hace alguna diferencia? Compromiso de los trabajadores tradicionales, temporales y autónomos. Revista de comportamiento vocacional , 72, 81–94.
  • Floyd, FJ y Widaman, KF (1995). Análisis factorial en el desarrollo y perfeccionamiento de instrumentos de evaluación clínica. Evaluación psicológica , 7, 286–299.
  • Gellatly, IR, Meyer, JP y Luchak, AA (2006). Efectos combinados de los tres componentes del compromiso sobre las conductas focales y discrecionales: una prueba de las proposiciones de Meyer y Herscovitch. Revista de comportamiento vocacional , 69, 331–345.
  • González, TF & Guillén, M. (2008). Compromiso organizacional: una propuesta para una conceptualización ética más amplia del "compromiso normativo". Revista de ética empresarial , 78, 401–414.
  • Gorsuch, RL (1983). Análisis factorial. Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbraum.
  • Hogarty, KY, Hines, CV, Kromrey, JD, Ferron, JM y Mumford, KR (2005). La calidad de las soluciones factoriales en el análisis factorial exploratorio: la influencia del tamaño de la muestra, la comunalidad y la sobredeterminación. Medición educativa y psicológica , 65, 202–226.
  • Jaros, SJ, Jermier, JM, Koehler, JW y Sincich, T. (1993). Efectos de la continuidad, el compromiso afectivo y moral en el proceso de retirada: una evaluación de ocho modelos de ecuaciones estructurales. Revista de la Academia de Gestión , 36, 951–955.
  • Kline, P. (1994). Una guía sencilla para el análisis factorial. Nueva York: Routledge.
  • Ko, JW, Price, JL y Mueller, CW (1997). Evaluación del modelo de compromiso organizacional de tres componentes de Meyer y Allen en Corea del Sur. Revista de Psicología Aplicada , 82, 961–973.
  • Maccallum, RC, Widaman, KF, Preacher, KJ y Hong, S. (2001). Tamaño de la muestra en el análisis factorial: el papel del error del modelo. Investigación conductual multivariada , 36, 611–637.
  • Maccallum, RC, Widaman, KF, Zhang, S. y Hong, S. (1999). Tamaño de la muestra en el análisis factorial. Métodos psicológicos , 4, 84–99.
  • Meyer, JP y Allen, Nueva Jersey (1984). Poniendo a prueba la “teoría de la apuesta paralela” del compromiso organizacional: algunas consideraciones metodológicas. Revista de Psicología Aplicada , 69, 372–378.
  • Meyer, JP y Allen, Nueva Jersey (1991). Una conceptualización de tres componentes del compromiso organizacional. Revisión de la gestión de recursos humanos , 1, 64–89.
  • Meyer, JP y Allen, Nueva Jersey (1997). Compromiso en el ámbito laboral: Teoría, investigación y aplicación. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Meyer, JP, Allen, Nueva Jersey y Smith, CA (1993). Compromiso con las organizaciones y ocupaciones: Ampliación y prueba de una conceptualización de tres componentes. Revista de Psicología Aplicada , 78, 538–551.
  • Meyer, JP y Parfyonova, NM (2010). Compromiso normativo en el lugar de trabajo: un análisis teórico y una reconceptualización. Revisión de la gestión de recursos humanos , 20, 283–294.
  • Meyer, JP, Stanley, DJ, Herscovitch, L. y Topolnytsky, L. (2002). Compromiso afectivo, de continuidad y normativo con la organización: un metaanálisis de antecedentes, correlatos y consecuencias. Revista de comportamiento vocacional , 61, 20–52.
  • Mowday, RT, Steers, RM y Porter, L. (1979). La medición del compromiso organizacional. Revista de comportamiento vocacional , 14, 224–247.
  • Mund de DJ, Shaw DG y Tian LK (2005). Recomendaciones de tamaño mínimo de muestra para el análisis de factores de conducción. Revista Internacional de Pruebas , 5, 159–168.
  • Pérez-gil, JA, Chacón, S. & Moreno, R. (2000). Validez de constructo: El uso del análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicotema , 12, 442–446.
  • Podsakoff, PM, Mackenzie, SB, Lee, J. y Podsakoff, NP (2003). Sesgo de método común en la investigación del comportamiento: una revisión crítica de la literatura y los remedios recomendados. Revista de Psicología Aplicada , 88, 879–903.
  • Solinger, ON, Van Olffen, W. y Roe, RA (2008). Más allá del modelo de compromiso organizacional de tres componentes. Revista de Psicología Aplicada , 93, 70–83.
  • Velicer, WF y Fava, JL (1998). Efectos del muestreo de variables y sujetos en la recuperación del patrón de factores. Métodos psicológicos , 3, 231–251.